• Inicio
  • Blog
  • Las 4 Dimensiones Humanas. Donde transcurre la Vida.

Las 4 Dimensiones Humanas. Donde transcurre la Vida.

El cerebro, sus funciones y la Inteligencia Emocional
Mònica Lapeyra Pertussini

Imagen: sharon-mccutcheon-wC3aBi-ETrQ-unsplash

Llamamos dimensiones a los diferentes ámbitos experienciales en los que se desarrolla la Vida humana. 

Sería algo así como poder diferenciar lo que pasa: 

  • en la mente: nuestros pensamientos y creencias
  • en el corazón: nuestras emociones y sentimientos
  • en el cuerpo: nuestros impulsos, acciones, sensaciones
  • en lo espiritual: lo trascendente, más allá de ti mismo, incluyendo a los demás, al universo y al sentido global que tiene la Vida para ti

 Como probablemente sabes, los seres humanos tenemos 3 Centros de Inteligencia, que corresponden a las 3 primeras dimensiones citadas y a 3 partes bien diferenciadas del cerebro. Este modelo fue desarrollado por Paul McLean, y se le llama Cerebro Triúnico:

  • Neocórtex. Es la corteza externa del cerebro, la más evolucionada. Nos define como humanos y nos diferencia de los demás animales. Se encarga de las funciones relacionadas desde el pensamiento abstracto: pensar, entender, comparar, analizar, planificar, cuestionar, memorizar...
  • Sistema Límbico. Por debajo del Neocórtex, es la parte del cerebro que gestiona las emociones. Destacaríamos la amígdala, la parte más instintiva, que funciona como "piloto automático" y es la que toma las riendas de la situación cuando nos "secuestra". Evolutivamente compartimos el Sistema Límbico con el resto de los mamíferos, ya que aparece por la necesidad de relacionarnos (los mamíferos también se relacionan un grupos).
  • Cerebro Reptiliano. Es el cerebro más antiguo y controla reacciones de lucha y huída, dado que está a cargo de la supervivencia. Compartimos esta estructura, como su nombre indica, con animales poco evolucionados como los reptiles. Se refiere a los impulsos, acciones, sensaciones en el cuerpo, y a algunas conductas simples, instintivas, automáticas.  

Imagen: eduforics.com

Aunque son partes diferenciadas y bastante independientes en lo que a sus funciones se refiere, están funcionando a la vez durante todo el tiempo. Es decir, hay actividad cerebral en cada una de ellas en todo momento. 

Y de estas derivan los 3 niveles de Inteligencia que observamos y desarrollamos a lo largo de la Vida. De manera informal, cuando dedicas un tiempo a conocerte, a cuestionarte, a hacer autocrítica, a desvelar tus patrones emocionales y conductuales, a acompañar a otras personas en sus emociones, a respirar antes de ceder a un impulso que has aprendido que no te de buenos resultados...... y de manera más formal cuando haces formación en competencias y habilidades o cuando llevas a cabo un proceso terapéutico.

  • Inteligencia Intelectual. Se refiere a la capacidad de utilizar con acierto las funciones de la mente pensante: entender, planificar, memorizar, cuestionar, plantear y analizar desde la lógica. La parte del cerebro que la gestiona es el Neocórtex. Es la que nos define como humanos y nos diferencia de los demás animales.
  • Inteligencia Emocional. La capacidad de conocerse, gestionar las propias emociones, actuar acorde a las mismas y relacionarse con los demás generando buenos vínculos. Gestionada por el Sistema Límbico, del que destacaríamos la amígdala.
  • Inteligencia Instintiva. Corresponde a la parte más antigua del cerebro, el Reptiliano.  Las conductas instintivas con las que da respuesta, aparecen en situaciones de peligro para cuidar de la supervivencia, o de miedo, o en situaciones de ira. Las reacciones que se dan cuando el tiempo para decidir es poco o nulo, y parece ser que basa sus respuestas en experiencias y aprendizajes pasados. 

Si buscas definiciones de la palabra Inteligencia en Google, en casi todas aparece la cuestión de la Adaptación. La inteligencia se refiere en gran parte a la capacidad de adaptarse al entorno, a las estrategias a utilizar para ello. La toma de conciencia de cómo funciona cada una de ellas en ti, te proporciona el camino para decidir las herramientas que vas a usar para responder a las escenas vitales que te sucedan.

Hay una cuarta Dimensión en el ser humano que sería la Dimensión Espiritual. No corresponde a ninguna parte del cerebro. Es la que te ayuda a dar sentido a tu Vida, más allá de la fisiología.

Encontrarás el desarrollo de la misma en este texto, transcripción de una conferencia de Claudio Naranjo:

Por una espiritualidad integral. Claudio Naranjo.

El proceso de Psicoterapia es útil para que puedas ir conociéndote, para que puedas ir observando tus patrones emocionales, tus impulsos, tus pensamientos limitantes y a cambiarlos por pensamientos potenciadores, que te ayudan con las decisiones que te favorecen para lograr tus objetivos vitales.

Si tuviera que destacar algo en mi biografía, sería sin duda la tenacidad en investigar en ese camino profundo y bello -aunque a veces, doloroso- que me ha llevado a ser más dueña de mi misma. 

Te animo a que busques, que investigues sobre tu funcionamiento, que te conozcas mejor, que te hagas consciente de cómo respondes en la Vida y de cómo te gustaría responder. Y desde ahí, ir trazando el camino para lograr la Vida que quieres construir.

PUENTE tim swaan eOpewngf68w unsplash