Cómo desarrollar las emociones positivas: la alegría

La emoción que te energetiza y te invita a compartir el placer

Cómo desarrollar las emociones positivas: la alegría

En un post anterior hablaba sobre las Emociones Positivas, esas que la Psicología Positiva destaca para orientar tu vida desde el Optimismo Inteligente y las oportunidades de la Vida.

No es que haya emociones buenas y malas, esto no nos cansaremos de repetirlo todas las personas que acompañamos en Gestión Emocional. Todas las emociones son inteligentes y si las juzgamos como buenas o malas es por nuestra incapacidad de saberlas leer. O sea, que todas aportan, nos dan información de lo que está sucediendo y nos ayudan a adaptarnos al contexto en cada momento.

El concepto "Emociones Positivas" lo enmarcamos en el contexto de la Psicología Positiva, en el sentido que comparto al principio.

La primera de ellas, y la que más allá de lo que sepas de Gestión Emocional, eligen la mayoría de las personas, es la ALEGRÍA: es la Emoción Reina.

Decisiones: de la mente a la acción

O del bloqueo del miedo al salto

Decisiones: de la mente a la acción

¿Qué tal?

Llevo bastante tiempo sin enviar ningún newsletter, y casi sin escribir en el blog.

He estado tomando muchas decisiones, no sé si a ti te pasa, pero yo soy de las que no paran en ese anhelo de mejorar lo presente de mi Vida.

Algo ambiciosa sí lo soy, a veces me gustaría dejarme un poquito más en paz.

Ese anhelo también tiene que ver con haber aprendido a estar conectada con mi cuerpo, a escuchar cuándo está feliz y cuando se queja, y a usar esa valiosa información para decidir hacia dónde dirigirme.

Como algunas personas ya sabéis, después de estar al pie del cañón en esta bellísima profesión - en la que acompañar, inspirar, empoderar, abrir mentes, recuperar autoconfianza, encontrar recursos escondidos, ayudar a vaciar, saltar limitaciones que no lo son...- durante toda la pandemia y los meses posteriores, ahora he decidido que me merezco un descanso. ¿A que suena bien?

(POESÍA) Defender la Alegría

Benedetti compone y Serrat canta

(POESÍA) Defender la Alegría

Hoy va de alegría y de poesía. Y quizás por causalidad, son dos palabras que riman.

A Mario Benedetti me lo descubrió Joan Manuel Serrat en su álbum El sur también existe. Cuánta fuerza tiene ese álbum en el que se mezclan un gran músico y un enorme poeta. Ambos fuertes y idealistas. Ambos conectados al cielo y a la tierra (metafóricamente, claro).

Tras este pequeño preámbulo, te invito  leer este poema y a escuchar la canción Defensa de la alegría.

Y luego, la reflexión: ¿defiendes tu alegría como algo valioso? A veces, sin querer, se nos olvida...

Defender la alegría como una trinchera
Defenderla del caos y de las pesadillas
De la ajada miseria y de los miserables
De las ausencias breves y las definitivas.

Caravana al desierto OCTUBRE 2023: condiciones e inscripciones

Pasar una semana en el Desierto por lo menos una vez en la Vida...

Caravana al desierto OCTUBRE 2023: condiciones e inscripciones

¿Te has planteado venirte con nosotros al Desierto,
pasando una semana de tu vida en estilo semi-nómada,
durmiendo bajo las estrellas y conviviendo con la Naturaleza
que da vida al Desierto de Marruecos?

Una Caravana en el Desierto es una experiencia llena de alma, color y sonidos tan espléndidos, que te abren a la Vida desde una perspectiva llena de belleza.

Para que tengas toda la información y puedas decidir:

Cuándo: del 21 al 29 de octubre del 2023 (salida el 20 de octubre por la noche).

Coste: 1.250€ + vuelo

                 DESCUENTO DE 100EUR
         para lAs 8 primerAs inscriPCIONES

Mínimo: 8 participantes
Máximo: 16 participantes

Fecha límite para inscribirte: aún no hay fecha límite

Cultura del feedback: equipos maduros y efectivos

Transformación de los equipos a través del buen uso del Feedback

Cultura del feedback: equipos maduros y efectivos

Llevo unos cuantos años repitiendo el taller Feedback para generar equipos maduros en el Q-Campus.

Q-Campus es una semana de formación para profesores de FP en el que hace ya bastantes años que participo, aportando formación adaptada a las necesidades de cada momento.

Otras veces, conjuntamente con Silvia Ruiz, mi socia, hemos llevado a cabo además el taller de Gestión del Tiempo y Planificación (el talón de Aquiles de la mayoría) y Comunicación Interpersonal para equipos de trabajo y otros, siempre aplicables desde el minuto UNO.

Hace mucho tiempo que el tema del Feedback en los equipos de trabajo me interesa especialmente. Creo convencidamente que es un reto interesante y potente para las organizaciones, ¡hace falta decirse las cosas! Pero decirlas de manera útil. Haciendo uso de las técnicas, actitudes, mapas, corporalidad y reflexiones oportunas.

Porque ¿de qué manera la Cultura del Feedback transforma un equipo de trabajo?

Ahí van unas cuantas respuestas:

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

¿Quién no ha sentido culpa alguna vez, aunque la mente diga que no tiene sentido sentirla?

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

Muy a menudo podemos razonar sobre la culpa. Y entender a nivel intelectual que no tiene sentido, que me merezco ser feliz, que antes de actuar no podía saber que el resultado sería ese, que me hago responsable y por lo tanto la culpa debería desaparecer....

Y aún así, a veces, la culpa continúa ahí, presionando en el vientre o en el pecho y tensando el alma y martirizando el pensamiento.

¿Cómo podemos trabajar la culpa para gestionarla mejor?

(TÉCNICA) Proceso simple de comunicación en la pareja

Inspirado en la Programación Neurolingüística

(TÉCNICA) Proceso simple de comunicación en la pareja

Que levante la mano quien no haya tenido alguna dificultad de comunicación con su pareja...

Vale. Lo que me esperaba... No veo ninguna mano decididamente alzada.

De los vericuetos de la comunicación, todos tenemos experiencia. Y honestamente creo que aprender técnicas, modelos o pistas sobre cómo mejorarla, y por supuesto PONERLAS EN PRÁCTICA, tiene un impacto fuerte, amplio y directo en tu vida:

  • de la piel hacia adentro: por la satisfacción de comunicarte mejor y lograr conversaciones más efectivas
  • de la piel hacia afuera: porque se vuelven más fáciles los encuentros en general con las demás personas.

Esta propuesta de técnica dedicada a la comunicación en la pareja te puede sonar simple y por eso quizás te motive el probarla. Vamos allá con los pasos:

Las presuposiciones básicas de la PNL

Una "filosofía de vida" posibilitadora y facilitadora

Las presuposiciones básicas de la PNL

Este post va dirigido a mis clientas y clientes de terapia y a todas aquellas personas que quieran abrir su mente a un marco de creencias que facilitan la vida.

Yo siempre digo que a mí la PNL me facilita la Vida.

Una presuposición es una suposición previa a la experiencia que se presenta de manera inconsciente y con la que afrontamos las situaciones de la Vida: problemas, dudas, conflictos interpersonales o intrapersonales, deseos de cambio y confusión en cómo llevarlos a cabo...

Estas presuposiciones que la PNL elige, como todas, no están demostradas científicamente ni tienen la verdad absoluta. Más allá de plantearnos si son verdaderas o falsas, las tomamos como punto de partida porque son útiles.

Te animo a que, además de leerlas y cuestionarlas, pruebes a aplicarlas en aquellas escenas reales en las que sientas bloqueo, duda, dificultad. Y a que luego me cuentes cómo te ha ido.

  1. El mapa no es el territorio. 
    1. La realidad (el territorio) no es equivalente a mi experiencia de la realidad (mapa).
    2. En este cuento popular de la india, que habla de elefantes y sabios, tienes un ejemplo de aplicación.

(LECTURA) Sueños de libertad: sobre la Autoestima y el maltrato emocional

(LECTURA) Sueños de libertad: sobre la Autoestima y el maltrato emocional

Mi propuesta de lectura para cuando acabes lo que estás leyendo ahora.

Este libro, de Ángeles Jorge, que fue mi primera profe de PNL, la que me puso en contacto con esta cantidad de herramientas que tanto me sirven en tantos momentos de mi vida, con su sensibilidad e inteligencia en equipo, ha escrito este libro sobre un tema grave y demasiado común: el abuso emocional infantil.

Te dejo con las palabras de la propia Àngeles su resumen particular:

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Cobrando fuerza y alegría. Acoger, Compartir, Crecer

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Parece ser que cada vez interesa más el modo de pensar, sentir y hacer de las mujeres. De la parte femenina, más exactamente. Se equiparan los cargos de responsabilidad, los sueldos a los de los hombres. Se equilibran en número en las organizaciones. Se valora la capacidad y amplitud de la mirada, la sensibilidad...

Más allá de esa tendencia social que fluye (en algunos contextos, no en todos, es cierto), desde siempre las mujeres se han reunido para hablar, compartir, expresar emociones y dificultades, darse apoyo. Hay muchos ejemplos a través de la historia y de las diferentes culturas.

Incluso algunos científicos afirman que las mujeres somos más longevas porque nos reunimos y hablamos de nuestras emociones, nuestras vivencias...

Esa tendencia natural a reunirnos, que se ha visto truncada por factores diversos (culturas que reprimen a las mujeres en sus casas o les impiden vestir como quieren o estudiar, o culturas en las que las mujeres trabajamos mucho y olvidamos nuestros encuentros rituales y sanadores) están siendo recuperados por esta forma de encuentro que llamamos CÍRCULO DE MUJERES.

Para nada es algo que se cree contra los hombres. Al revés. esta frase define muy bien: 

LO CONTRARIO AL PATRIARCADO
ES EL CÍRCULO.

 

Ya de regreso de la Caravana al Desierto de octubre 2022

Nos merecíamos que fuera así de bien

Ya de regreso de la Caravana al Desierto de octubre 2022

Cada viaje al Desierto es distinto.

Aunque ya llevo unas cuantas Caravanas en mis ojos y mis pies, cada una de ellas me ofrece nuevos regalos. También nuevas reflexiones y nuevos caminos para nuevas acciones que me conduzcan a sueños importantes para mí.

Es la primera vez que me llueve en el Desierto. Fueron unas gotas durante unos minutos, pero fue muy impactante. En la mañana, Daoud (David) miró al cielo y dijo "esas nubes son de lluvia", y como sé que Daoud conoce bien el desierto, y sobretodo el cielo -las nubes, las estrellas-, me abrí a la alegría y a la posibilidad de que eso, que cayeran unas gotas, se hiciera realidad.

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

El móvil de Hansel y Gretel

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

Estar siempre con el móvil en la mano probablemente tiene consecuencias no deseables. A estas alturas de la película, conocemos su doble filo.

Por ejemplo, es fácil que cree dependencia. Ya se ha descrito el trastorno de sentir un grado elevado de angustia cuando no se tiene acceso al móvil y no se sabe por cuánto tiempo: la NOMOFOBIA

No me había planteado tan seriamente cómo los teléfonos móviles han cambiado nuestras vidas hasta que vi esta conferencia de Hernán Casciari. En la cultura del entretenimiento, tan sumida como tantos lo estamos, nunca había pensado cómo de aburrida es nuestra vida desde que tenemos tantos artilugios, desde que la tecnología organiza, dirige, interrumpe y controla nuestras vidas.

Este hombre tiene un discurso crítico con el sistema, no sé si a ti te va esta manera de pensar. Aún así, te invito a que le escuches, porque oír opiniones diferentes a las propias enriquece y abre la mente. Aunque tranquila, no va de pro o anti-sistema.

Va de lo interesante que es perderse de vez en cuando, o no saber qué va a pasar, o tener que acudir a una cita que no te apetece porque no puedes avisar a tu amiga de que te se te quitaron las ganas.