• Inici
  • Blog
  • (TÉCNICA) EN LA PAREJA, APRENDER A SOSTENER

(TÉCNICA) EN LA PAREJA, APRENDER A SOSTENER

Comunicación y gestión emocional
Mònica Lapeyra Pertussini

(TÉCNICA) EN LA PAREJA, APRENDER A SOSTENER

Cuando una pareja finaliza su proceso de terapia conmigo, les sugiero algunas tareas (quereres, les llamamos, porque como uno de los objetivos de la terapia es tomar decisiones de manera autónoma y responsabilizarse de las consecuencias, los haces si quieres) para continuar con su trabajo de construcción y sostenimiento.

Aquellas parejas que siguen practicando, frecuentemente pueden ver resultados a largo plazo. 

Probablemente lo leerás y te parecerá fácil. Las pautas son simples y entendibles. La hora de la verdad llega cuando os pongáis a convertirlas en experiencia.

Porque como otras técnicas que os he propuesto, son simples, pero no son tan fáciles. Así que preparad vuestro compromiso y adelante con el proceso:  

CONVERSACIONES PARA MANTENER LA RELACIÓN SANA

Una vez por semana, concretar un rato para hablar. Puede ser todos los lunes de 18 a 19h, por ejemplo, o pactar a principio de semana cuál será el hueco en esa misma. 

Es importante planificarla y reservarla por parte de ambos, ya sabemos que si queremos hacerlo cuando tengamos tiempo, eso no llegará.

  • Previo al encuentro: haber anotado en un papel cada parte (no vale de memoria) el tema que quiere compartir. Un tema con una cierta implicación emocional.
  • Preparación: para iniciar, cada parte dice a la otra: te veo, te reconozco y te quiero escuchar sin juicio.
  • Reparto de turnos: decidid quien es A (que hablará primero) y quien es B (que escuchará primero). Cuando habla A, B sólo escucha (10 o 15’), es decir, B no puede intervenir.
  • Feedback: cuando A ha acabado, B se deja sentir la resonancia de lo escuchado. Y devuelve a A: con lo que me has contado, me siento...
  • Estado separador: al acabar el turno de A, os levantáis, miráis por la ventana o bebéis agua o subís un tramo de escaleras y hacéis unos breves estiramientos o... Lo que sea para salir del estado en el que os habéis quedado y entrar en el siguiente turno.
  • Segundo turno: lo mismo, ahora A hace de B y al revés.
  • Sobre el tema: no se puede hablar de otra cosa, sólo del tema planteado en un inicio. Para centrarse, no esconderse, afrontar lo que esté sobre la mesa.
  • Cierre: las dos partes le dicen a la otra: deseo que estemos bien.

Si el tema es conflictivo, dejarlo en una cajita (metafóricamente) y no volver a hablar del mismo hasta el siguiente encuentro. De esta manera limitamos el conflicto a un espacio en el que hablamos con serenidad y respeto.

Sostener, escuchar sin responder, aceptar las emociones presentes sin reaccionar... Buenos entrenos para poderlos llevar a cabo cuando la situación se complica, y necesitas tener recursos activos y bien integrados.