Articles etiquetats amb: procesos terapéuticos

Mi Semestre Sabático ha llegado a su fin

Por si estás pensando en el tuyo y te puede servir

Mi Semestre Sabático ha llegado a su fin

Este es un momento bastante especial... Seis meses de sabatismo generan impacto en la Vida: los hábitos, los horarios, la libertad... También una distinta gestión de la economía. Es como otra Vida.

En enero de este año, cansada y desgastada después de una pandemia en la que trabajé muchísimo, en un contexto difícil e incierto, y con ganas de cuidarme y la certeza del merecimiento, decidí tomarme un semestre sabático.

Como soy autónoma y por lo tanto soy mi jefa, me lo concedí sin pensarlo dos veces. Y más al comprobar que la idea me deshacía literalmente esas contracturas en la espalda que ya no sabía cómo cuidarme. El cuerpo es sabio y confirma o niega desde las sensaciones..

Aquí te lo explicaba un poco:

                         Decisiones: de la Mente a la Acción

Seis meses para mí... Para hacer de este pedacito de Vida una parcelita de hago lo que me apetece sin estar sujeta a agendas...

Esa expectativa -bastante ingenua por mi parte- no ha sido tal, y la agenda ha tenido un buen protagonismo también. De otra manera, fuera de lo profesional mayormente, pero con presencia (e insistencia). 

Ahora que ya queda poquito (madre mía, qué veloz ha pasado...), quiero hacer balance y compartirlo contigo, porque si algo tengo claro, es que todo el mundo, especialmente si trabaja, se merece un descanso como este. Al menos una vez en la Vida, o más, si pudiera ser.

Retiros HAPPY DETOX para cuidarte

Alimentación consciente, paz mental y alegría en el alma

Retiros HAPPY DETOX para cuidarte

Por fin puedo realizar uno de mis sueños...

UNIR EN UNA SOLA PROPUESTA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Y LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE.

Te presentamos nuestro

RETIRO HAPPY DETOX


Desde hace mucho tiempo observo cómo la relación de muchas personas con la comida -más mujeres que hombres, pero también se da en hombres- genera confusión, sufrimiento, aburrimiento, presión, autoexigencia.

Mindfulness y compasión

Shit happens

Mindfulness y compasión

Hace unos días asistí al Webinar El valor de la (auto) compasión para los profesionales del cuidado.

Fueron 90' minutos de Mindfulness, de la mano del exquisito Frits Koster. Frits ha trabajado durante años en la divulgación del Mindfulness, la Psicología Budista, la compasión... Es una de esas personas que SON el mensaje. O sea, que la coherencia entre lo que muestra y lo que propone es total.

Lo que más me llamó la atención del trabajo de este monge budista ha sido su contacto tan franco, directo, simple, con la cotidianidad, con lo humano, con lo terrenal. A veces algunos expertos meditadores parece que hayan perdido el contacto con la realidad, los pies en el suelo, pero no es el caso de Frits.  

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

O cómo equilibrar el presente y el futuro

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

Estos días me parece importante y útil buscar un equilibrio temporal en nuestros objetivos vitales para sostener un cierto bienestar a pesar de que nos han sacado de una patada repentina de nuestra zona de confort. Me sigo refiriendo a las restricciones generadas por la pandemia, claro.

POR UN LADO, enfocarnos a objetivos a corto y medio plazo, nos ayuda a ir transitando con un buen foco, concreto y bien apuntado en el día a día. Con acciones simples como por ejemplo, una lista diaria de cómo quiero organizarme este miércoles. Más que decir "cómo me voy a entretener", puedes decir cómo "quiero organizarme el día".

Lo de "entretenerte" tiene dos interpretaciones:

  • divertirte: encontrar actividades amenas, divertidas, que aporten interés, diversión con sencillez, poca complejidad, poco esfuerzo.
  • desconectarte: entretenerte para no tomar conciencia de lo que te pasa en cada momento. Para obviar lo que la Vida te presenta para resolver. Vivir adormecido o distraído.

Así que ojo, porque ambas están separadas por un delicada frontera que puede ser difícil de distinguir.

POR OTRO LADO,

(CUENTO) El caballo de Milton Erickson

La sabiduría en tu Inconsciente

(CUENTO) El caballo de Milton Erickson

Esta metáfora tiene mucho que ver también con cómo se lleva a cabo la psicoterapia. 

Milton Erickson fue el creador de la Hipnosis Ericksoniana. Entendió el inconsciente como un cajón lleno de recursos a los que ir abriendo el acceso, convirtió las dificultades en oportunidades y vivió comprometido con el desarrollo de su método y la salud de sus clientes de terapia.

A ver qué te parece la historia: 

Contaba Milton Erickson que un día, mientras miraba por la ventana de su casa, vio llegar  a un caballo, que iba solo y parecía que se hubiera perdido. El bello animal no llevaba marca alguna que lo identificase, y aun así, Erickson se propuso devolverlo a su amo.

Montó el caballo y lo condujo hasta la carretera. Una vez allí, dejó que el propio caballo decidiera hacia dónde quería ir. Él sólo intervenía si el caballo se desviaba del camino para comer o para pasear en los prados de los alrededores: lo devolvía con respeto al camino una vez el caballo estaba listo.

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Muchos de mis prejuicios sobre el trabajo terapéutico on-line se han desvanecido.

Es asombroso lo cerca que estamos a través de la pantalla, la intimidad que aporta poder entrar en vuestras casas, las profundas tomas de conciencia, los "directos" del trabajo on-line (por ejemplo, cuando llama a la puerta durante la sesión la persona sobre la que estamos trabajando el vínculo), la comodidad que aporta poder seguir las sesiones desde tu sillón preferido.

Contenta por el trabajo realizado por la pantalla desde el inicio de la pandemia.

Y agradecida por haber abierto la mente para probar y aprender.

Esto se alarga... ¿Qué hago con mi angustia?

Cuando la incertidumbre se hace menos soportable. Transitar las emociones.

Esto se alarga... ¿Qué hago con mi angustia?

Algunas personas disfrutamos al principio del confinamiento. Algunos días, incluso sentí algo parecido a la euforia, provocada por la imposibilidad de salir de casa y la necesidad impuesta de parar, algo que no consigo por mí misma, ya que soy dada a estar siempre haciendo cosas. Ese fue uno de los regalos del confinamiento, aunque hay bastantes más.

Por suerte, no he perdido a ningún familiar ni amigo, y no he perdido mi trabajo, y en mi entorno afectivo las consecuencias en salud y económicas han sido mínimas. Por eso puedo hablar de "regalos del confinamiento". Me siento afortunada, y a la vez me entristece y angustia saber que tanta gente lo está pasando mal. 

Hablo con muchas personas a lo largo de la semana en las sesiones de terapia. Y he podido ir acompañando y observando -y experimentando también en algún momento-, cómo al cabo de unas semanas, o meses, ese disfrute se fue transformando.

Las 4 fases de aprendizaje versus el "lo quiero ya"

Proceso versus Impaciencia

Las 4 fases de aprendizaje versus el

Algunas veces algunas personas quieren los cambios para YA.

Eso es lícito, pues claro, aunque en la mayoría de los casos, no es realista. Sobre todo cuando te refieres a esos deseos vitales que te acompañan desde hace tiempo, y que muy probablemente, requieren diseñar pasito a pasito.

Por ejemplo: visualizar el objetivo, formularlo correctamente (la PNL te ofrece una valiosa fórmula: los parámetros para la correcta formulación de un objetivo, míralos en este enlace), definir un Plan de Acción, probar algo nuevo cuando lo que probaste no funcionó (¿conoces el POPS? Otra técnica de PNL para facilitar la consecución de objetivos), saber qué recursos necesitarás y obtenerlos...

Definimos 4 fases en el proceso de aprendizaje:

Las 4 Dimensiones Humanas. Donde transcurre la Vida.

El cerebro, sus funciones y la Inteligencia Emocional

Imagen: sharon-mccutcheon-wC3aBi-ETrQ-unsplash

Llamamos dimensiones a los diferentes ámbitos experienciales en los que se desarrolla la Vida humana. 

Sería algo así como poder diferenciar lo que pasa: 

  • en la mente: nuestros pensamientos y creencias
  • en el corazón: nuestras emociones y sentimientos
  • en el cuerpo: nuestros impulsos, acciones, sensaciones
  • en lo espiritual: lo trascendente, más allá de ti mismo, incluyendo a los demás, al universo y al sentido global que tiene la Vida para ti

 Como probablemente sabes, los seres humanos tenemos 3 Centros de Inteligencia, que corresponden a las 3 primeras dimensiones citadas y a 3 partes bien diferenciadas del cerebro. Este modelo fue desarrollado por Paul McLean, y se le llama Cerebro Triúnico:

  • Neocórtex. Es la corteza externa del cerebro, la más evolucionada. Nos define como humanos y nos diferencia de los demás animales. Se encarga de las funciones relacionadas desde el pensamiento abstracto: pensar, entender, comparar, analizar, planificar, cuestionar, memorizar...
  • Sistema Límbico. Por debajo del Neocórtex, es la parte del cerebro que gestiona las emociones. Destacaríamos la amígdala, la parte más instintiva, que funciona como "piloto automático" y es la que toma las riendas de la situación cuando nos "secuestra". Evolutivamente compartimos el Sistema Límbico con el resto de los mamíferos, ya que aparece por la necesidad de relacionarnos (los mamíferos también se relacionan un grupos).
  • Cerebro Reptiliano. Es el cerebro más antiguo y controla reacciones de lucha y huída, dado que está a cargo de la supervivencia. Compartimos esta estructura, como su nombre indica, con animales poco evolucionados como los reptiles. Se refiere a los impulsos, acciones, sensaciones en el cuerpo, y a algunas conductas simples, instintivas, automáticas.  

Imagen: eduforics.com

PER PORTAR MILLOR EL CONFINAMENT

Idees ordenades després de 4 dies d'estat d'alarma pel Coronavirus

PER PORTAR MILLOR EL CONFINAMENT

Des de l’enfocament de veure les oportunitats en aquesta situació estranya, complexa i diferent a qualsevol altra viscuda, estic convençuda que d’aquí traurem experiències, aprenentatges i evolució!

No sé si les idees estan ordenades del tot, però sí que després de rebre milions de consells, acudits, memes, textos amb diverses interpretacions, discursos polítics i filosòfics i periodístics i de tota mena, i haver tingut un temps per posar-me una mica en ordre, aquesta és la meva llista de pràctiques útils durant els dies que duri l’estat d’alarma.

Pots provar alguna que et sembli inspiradora.

En realitat, no importa que no facis res del que et proposo aquí. El que realment importa és que prenguis consciència de com aprofitar i afrontar aquesta situació i que ho facis com millor et vagi a tu. Que exploris quina és la teva pròpia recepta. Que t'acostis amb curiositat a l'aventura que suposa aquest desafiament d'estar confinats a casa, amb la incertesa de durant quant de temps.

Allà vaig!

Idees ordenades després de 3 dies d'alarma per Coronavirus

PAS: Persones Altament Sensibles (i qüestionari per ubicació personal)

Algunes persones es consideren molt sensibles. Manifesten que els molesten més que a la resta de la gent l'excés de soroll, la contaminació, les aglomeracions.

PAS: Persones Altament Sensibles (i qüestionari per ubicació personal)

També a nivell emocional: sentiment d'estar en una muntanya russa, dificultat de funcionar sota pressió, facilitat extrema per empatitzar.

Aquestes característiques tenen impacte a les seves relacions i entorn: comporten de vegades dificultat per gestionar situacions conflictives, i també gran capacitat de gaudir de l'art i la natura o de sentir-se a gust en grups on els valors de la Pau o l'Ecologia siguin presents.

Si et sents al·ludit per aquestes característiques, tranquil, no estem parlant de cap transtorn ni cap anomalia. Simplement la teva capacitat de processament sensorial és diferent a la resta de les persones. 

Oriéntate emocionalmente: Las 10 emociones positivas

Bárbara Fredrickson y su aportación a la psicología positiva

Oriéntate emocionalmente: Las 10 emociones positivas

En la línea de Martin Seligman y el desarrollo de la Psicologia positiva, la psicóloga social estadounidense Bárbara Fredrickson se cuestiona el modelo clásico de las emociones, en el que se definen como adaptativas y orientadas a la supervivencia.

Explica, a partir de las conclusiones extraídas de sus múltiples estudios, que hay emociones, las que ella propone como "positivas", que tienen un efecto más amplio y relacionado con la calidad de vida: posibilitador, de apertura, aprendizaje, orientadas a la felicidad del ser humano (yo añadiría, "del ser humano moderno").

Fredrickson define un modelo de emociones positivas, en el que destaca 10, y son las siguientes: