• Inici
  • Blog
  • Tags: optimismo psicología positiva y motivación

Articles etiquetats amb: optimismo psicología positiva y motivación

(POESÍA) Defender la Alegría

Benedetti compone y Serrat canta

(POESÍA) Defender la Alegría

Hoy va de alegría y de poesía. Y quizás por causalidad, son dos palabras que riman.

A Mario Benedetti me lo descubrió Joan Manuel Serrat en su álbum El sur también existe. Cuánta fuerza tiene ese álbum en el que se mezclan un gran músico y un enorme poeta. Ambos fuertes y idealistas. Ambos conectados al cielo y a la tierra (metafóricamente, claro).

Tras este pequeño preámbulo, te invito  leer este poema y a escuchar la canción Defensa de la alegría.

Y luego, la reflexión: ¿defiendes tu alegría como algo valioso? A veces, sin querer, se nos olvida...

Defender la alegría como una trinchera
Defenderla del caos y de las pesadillas
De la ajada miseria y de los miserables
De las ausencias breves y las definitivas.

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

El móvil de Hansel y Gretel

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

Estar siempre con el móvil en la mano probablemente tiene consecuencias no deseables. A estas alturas de la película, conocemos su doble filo.

Por ejemplo, es fácil que cree dependencia. Ya se ha descrito el trastorno de sentir un grado elevado de angustia cuando no se tiene acceso al móvil y no se sabe por cuánto tiempo: la NOMOFOBIA

No me había planteado tan seriamente cómo los teléfonos móviles han cambiado nuestras vidas hasta que vi esta conferencia de Hernán Casciari. En la cultura del entretenimiento, tan sumida como tantos lo estamos, nunca había pensado cómo de aburrida es nuestra vida desde que tenemos tantos artilugios, desde que la tecnología organiza, dirige, interrumpe y controla nuestras vidas.

Este hombre tiene un discurso crítico con el sistema, no sé si a ti te va esta manera de pensar. Aún así, te invito a que le escuches, porque oír opiniones diferentes a las propias enriquece y abre la mente. Aunque tranquila, no va de pro o anti-sistema.

Va de lo interesante que es perderse de vez en cuando, o no saber qué va a pasar, o tener que acudir a una cita que no te apetece porque no puedes avisar a tu amiga de que te se te quitaron las ganas.

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Una Vida ajetreada y la Experiencia de la Nada

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Más historias sobre el Desierto. Hoy os voy a contar la experiencia de Marta, que participó en la Caravana del 2019.

Marta es una mujer Top Ten, de esas que llegan a todo y todo lo hacen bien y a tiempo, y que además es simpática, seductora, guapa y con un tipazo que no veas. Dirige el departamento de Soft Skills de una importante consultora en Barcelona.

Tiene una hija de 10 años, lista y espabilada como la que más, a la que quiere con locura y por la que hace todo y más. También encuentra tiempo para hacer deporte y por las mañanas se dice a sí misma “soy una mujer sana y deportista, soy una mujer sana y deportista”. Como habrás visto al leer cómo es su vida, Marta tiene una vida ajetreada y con poco tiempo para perder.

Pero como Marta ha aprendido a aprovechar las oportunidades de la Vida cuando se presentan, cuando le hablé de las Caravanas en el Desierto, se organizó rápidamente, invitó a dos de sus mejores amigas a que la acompañaran –y lo hicieron-, y se vino con nosotros.

Ser optimista, ¿para qué?

El optimismo es útil y se aprende

Ser optimista, ¿para qué?

En abril volví a dar una conferencia sobre el Optimismo y cómo nos ayuda a vivir mejor y a enfocarnos también mejor en nuestros objetivos. Esta vez, en la Generalitat de Girona, gràcies Magda Vila per convidar-me a formar part del Cicle de Conferències per a la Salut a l'Entorn Laboral!

Sí, sí, ser optimista no sólo es "ver el lado bueno de la vida" sinó que tiene un montón de beneficios colaterales, y practicar el Optimismo Inteligente te ayuda a desarrollar muchas otras habilidades que te facilitan la vida.

¿Los revisamos?

Extroversión, introversión y ambiversión

Porque las cosas no son blancas o negras... y mucho menos los estilos relacionales

Extroversión, introversión y ambiversión

Hace unos días, en terapia, Susana, profesora en un Instituto de alta complejidad, me decía:

No quiero estar con personas... 
Sólo con animales que no me hablen y me den mimitos...

Está claro que la vida de los profesores en la pandemia se ha complicado. También la de sanitarios y la de casi todo el mundo, en realidad... Lo cierto es que Susana estaba acusando la falta de energía de tanto estar con otras personas: alumnos, otros profesores, equipo directivo... 

Aunque, ¿podemos decir por eso que Susana ES introvertida?

La idea de que ser introvertido representa hablar poco y que los extrovertidos son aquellas personas que comparten sus emociones sin problemas y son sociables, es algo incompleta e inexacta. En realidad:

  • ser introvertido está principalmente relacionado con la necesidad de estar en soledad para cargar pilas, para energetizarse
  • ser extrovertido implica la necesidad de estar con otras personas y compartir para recargar la energía necesaria para continuar

Entonces, primera pista para conocerte y comprenderte:

(AUDIOS) Prácticas para iniciarte en la Meditación o el Mindfulness

Cómo siento que estas prácticas me hacen mejor persona

(AUDIOS) Prácticas para iniciarte en la Meditación o el Mindfulness

Es bastante habitual en mis sesiones de psicoterapia invitar a practicar meditación.

La lista sería amplia, pero puedo citar algunas de las veces que me parece una propuesta afortunada, útil, con recorrido de mejora para esas personas que desean...

  • incrementar su autoconocimiento
  • gestionar mejor sus emociones
  • dejar de sufrir "demasiado" (específicamente en la meditación guiada por Claudio Naranjo, más abajo, explico esto)
  • entenderse mejor y entender mejor a los demás
  • seguir en la búsqueda de la propia Paz
  • asustarse menos cuando las cosas no suceden como uno espera
  • ahondar en su introspección o en su aceptación...
  • o simplemente, dejar de enfadarse "tanto" cuando los niños no recogen los juguetes o el cliente no les ha comprado lo que necesitaba vender...

La práctica de la Meditación y del Mindfulness tiene un impacto directo en cómo vivimos la vida. Yo, sinceramente, siento que me hacen mejor persona. Y que en esas épocas en las que me olvido de hacerlo, algo se inquieta y remueve con confusión dentro de mí, que me asusto más y me centro menos.

Per un any 2022 més fàcil!

Per un any 2022 més fàcil!

Reconec, sense vergonya, connectada amb la velnerabilitat i la humiltat, que el 2021 ha estat difícil.

I que estic preparada pel que vingui en el 2022. També a fer allò que estigui en la meva mà per a què sigui un any alere, feliç i amb més vida social.

Com defensa la ciència, les abraçades de més de 8 segons generen oxitocina en nosaltres, i l'oxitocina baixa el cortisol, que és un dels enemics "mortals" del sistema inmunitari.

Així que a abraçar-nos, a riure, a contemplar el món amb curiositat i confiança, i a ser més responsables amb les nostres decisions, els nostres riscos i les nostres maneres d'entendre la Vida (que sí, que les podem triar).

Feliç i fàcil 2022.

(TEST) Quin és el teu nivell de satisfacció amb la vida?

I com això facilita la teva presa de decisions

(TEST) Quin és el teu nivell de satisfacció amb la vida?

És el mateix "satisfacció" que "felicitat"? 

No, no ho és, aquesta és la diferència:

  • SATISFACCIÓ: Sentiment de benestar o de plaer que es té quan s'ha acomplert un desig o s'ha cobert una necessitat:

La satisfacció més gran que he tingut mai és tenir un fill.

  • FELICITAT: Estat d'ànim de qui se sent plenament satisfet o molt content:

Des que ha nascut el meu fill que sento una felicitat immensa.

 Què els diferencia, doncs?

¿Aún te acuerdas de las vacaciones?

¡Que las buenas sensaciones te acompañen todo el año!

¿Aún te acuerdas de las vacaciones?

¿Aún te acuerdas de las vacaciones, del verano, del buen tiempo...? Muchas veces, a sólo 2 semanas de haber finalizado las vacaciones, algunas personas dicen: "¡Uy, yo ya ni me acuerdo!"

Y yo digo: "Pues hay que acordarse, que para algo son momentos especiales, de más descanso, más tiempo libre en el que donde puedes elegir qué hacer con él, más orientación al placer y el disfrute, con menos responsabilidades, menos obligaciones...".

Que sí, que es verdad: el día a día te secuestra y lo que ya pasó, pues queda atrás, ¡carpetazo!

Aunque... si en vacaciones lo pasaste bien, a mí me parece importante seguir disfrutando de la experiencia. Que sigas en contacto interno con la parte amable de tu vida, porque ello modifica tu estado interno y ese es el fondo en el que transcurre tu Vida. Aunque ya sucedió, aunque ya haya pasado. 

(VIDEO) ¿Te atreves a soñar?

(VIDEO) ¿Te atreves a soñar?

¿Conoces este vídeo? Hace mucho que ronda por las redes. Es para mí una manera divertida, creativa, ágil y muy entendedora de explicar cómo son los procesos de las personas en situaciones de cambio, qué se gana y se pierde en la inmovilidad y en el riesgo. 

Explica conceptos como el de la famosa "Zona de Confort", qué son los "recursos" o las "creencias" y mezcla elementos como referencias al Cuento de la lechera, el dibujo y la acústica de fondo con alegría, humor y claridad.

Como tantas veces lo he recomendado, lo incluyo en el blog, para hacerte más fácil la búsqueda.

Gente resiliente: Beethoven y Sacks

El Arte de seguir trabajando para convertir las dificultades en oportunidades

Gente resiliente: Beethoven y Sacks

Resiliencia, la compañera de viaje que te descubre resistente ante las dificultades y los resultados no esperados. En tus propósitos vitales, en tus metas, en las contingencias con las que la vida te confronta.

Vidas apasionantes y legados valiosos los de estos dos personajes resilientes. Ludwig Van Beethoven, músico y compositor. Oliver Sacks, neurólogo y escritor. Muy inspiradores, es interesante y útil tener referentes en aquellas cualidades que quieras aprender.

¿Les conoces? Breve resumen de sus vidas, con enlaces a películas, libros y a sus biografías.

Sobre LUDWIG VAN BEETHOVEN.

(CUENTO) ¿Buena suerte o mala suerte?

¿Es "bueno" o "malo" comparado con qué?

(CUENTO) ¿Buena suerte o mala suerte?

Muchas veces los eventos que ocurren en tu vida, necesitan de una cierta perspectiva para catalogarlos de "buenos" o "malos". Para saber si has tenido "buena" o "mala" suerte. Para valorar el impacto que han provocado en ti, en tu entorno o en tu desarrollo vital.

Como aquella mujer a la que le tocó la lotería (qué buena suerte) y eso provocó que todos sus familiares endeudados le pidieran dinero y se enfadaran con ella al no querer prestárselo (qué mala suerte). O aquel matrimonio que perdió el avión para irse de vacaciones (qué mala suerte) y luego el avión se estrelló al aterrizar (qué buena, providencial suerte...). O aquella generación conocida por todos nosotros que sufrió una pandemia de un tal Coronavirus (qué mala suerte) y que aprendió a tener más Amor por la Naturaleza y a valorar los pequeños detalles (qué buena, amorosa suerte...).

Estamos educados en el juicio. Rápidamente nuestro cerebro se activa ante cualquier situación para determinar si es "buena" o "mala", "correcta" o "incorrecta". Eso, tristemente, también nos pasa con las personas. Incluídos nosotros mismos.