Articles etiquetats amb: mindfulness

(CUENTO) La alegoría del carruaje -Jorge Bucay-

La importancia de cuidar tu cuerpo

(CUENTO) La alegoría del carruaje -Jorge Bucay-

Este es mi cuento preferido para explicar algunas cosas que en otros posts he escrito desde un enfoque más intelectual. Me refiero al conjunto cuerpo-emoción-mente, o las 4 dimensiones, o el cerebro triuno.

Primero, léelo, si te place. Luego, te comento: 

Un día de octubre, una voz familiar en el teléfono me dice:

-Salí a la calle, hay un regalo para vos.

Entusiasmado, salgo a la vereda y me encuentro con el regalo. Es un precioso carruaje estacionado justo, justo frente a la puerta de mi casa. Es de madera de nogal lustrada, tiene herrajes de bronce y lámparas de cerámica blanca, todo muy fino, muy elegante, muy "chic". Abro la portezuela de la cabina y subo. Un gran asiento semicircular forrado en pana bordó y unos visillos de encaje blanco le dan un toque de realeza al cubículo. Me siento y me doy cuenta que todo está diseñado exclusivamente para mí, está calculado el largo de las piernas, el ancho del asiento, la altura del techo... Todo es muy cómodo, y no hay lugar para nadie más.

Mindfulness y compasión

Shit happens

Mindfulness y compasión

Hace unos días asistí al Webinar El valor de la (auto) compasión para los profesionales del cuidado.

Fueron 90' minutos de Mindfulness, de la mano del exquisito Frits Koster. Frits ha trabajado durante años en la divulgación del Mindfulness, la Psicología Budista, la compasión... Es una de esas personas que SON el mensaje. O sea, que la coherencia entre lo que muestra y lo que propone es total.

Lo que más me llamó la atención del trabajo de este monge budista ha sido su contacto tan franco, directo, simple, con la cotidianidad, con lo humano, con lo terrenal. A veces algunos expertos meditadores parece que hayan perdido el contacto con la realidad, los pies en el suelo, pero no es el caso de Frits.  

Filosofía para ser libre: el existencialismo

La Humanidad reflexiona en las crisis

Filosofía para ser libre: el existencialismo

Hace unos días asistí a la conferencia on-line de Xavier Guix, maestro apreciado, con esa gran capacidad tan suya de hacer fáciles las cosas difíciles. Desde la cercanía, sin darte cuenta, inicia su relato y al poco rato, ya ha llegado al centro de tu corazón...

En esta charla-conferencia, Xavier Guix habló del Existencialismo, una corriente filosófica.

Si eres de las personas a las que la Filosofía le parece un mero aburrimiento, te invito a que te des la oportunidad de descubrir, quizás, una lectura apasionada y útil de esta corriente, te llevará una horita de tu tiempo.

Destaco algunas características propias del existencialismo, un mini-resumen de la conferencia de Xavier, desde mi manera de entenderlo:

Principios básicos del Mindfulness

Es simple, y tal vez no es fácil

Principios básicos del Mindfulness

Para no olvidar las bases de la práctica del Mindfulness, empiezo por el principio y comparto sus principios básicos. Se sitúan en lo previo, en la actitud ante la práctica, la preparación para ella.

Para recordar qué es Mindfulness, utilizaré la definición de Jon Kabat-Zinn, médico, profesor e investigador, que desarrolló esta disciplina:

Mindfulness es la conciencia que surge de prestar atención de manera intencionada a la experiencia, tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla, sin reaccionar a la misma.

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

O cómo equilibrar el presente y el futuro

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

Estos días me parece importante y útil buscar un equilibrio temporal en nuestros objetivos vitales para sostener un cierto bienestar a pesar de que nos han sacado de una patada repentina de nuestra zona de confort. Me sigo refiriendo a las restricciones generadas por la pandemia, claro.

POR UN LADO, enfocarnos a objetivos a corto y medio plazo, nos ayuda a ir transitando con un buen foco, concreto y bien apuntado en el día a día. Con acciones simples como por ejemplo, una lista diaria de cómo quiero organizarme este miércoles. Más que decir "cómo me voy a entretener", puedes decir cómo "quiero organizarme el día".

Lo de "entretenerte" tiene dos interpretaciones:

  • divertirte: encontrar actividades amenas, divertidas, que aporten interés, diversión con sencillez, poca complejidad, poco esfuerzo.
  • desconectarte: entretenerte para no tomar conciencia de lo que te pasa en cada momento. Para obviar lo que la Vida te presenta para resolver. Vivir adormecido o distraído.

Así que ojo, porque ambas están separadas por un delicada frontera que puede ser difícil de distinguir.

POR OTRO LADO,

¿Por qué la psicóloga me pregunta si como bien?

Alimentación, bienestar y gestión emocional

¿Por qué la psicóloga me pregunta si como bien?

Como decía Hipócrates, considerado por muchos el Padre de la Medicina: 

Que tu alimento sea tu medicina
y tu medicina sea tu alimento

Algunas personas se sorprenden cuando, en la sesión de terapia, les pregunto:

¿Cómo es tu alimentación?
¿Comes mucho, poco, sano, bollería, te olvidas de comer, comes compulsivamente...?
¿Tienes dificultades con tus digestiones?

Esa respuesta da muchas, muchas pistas... Cómo comes tiene mucho que ver con tu área de cuidado personal. Comer bien es cuidarse, quererse, tomar responsabilidad de la salud.

Esta máxima de Hipócrates, tan conocida y reconocida, enlaza perfectamente con en enfoque de la Salud en las 3 dimensiones: Mental, Emocional y Física. Se sigue avanzando en esa idea que, aunque conocida e importante, todavía no tenemos del todo integrada:

EMOCIONES Y ALIMENTACIÓN, VAN DE LA MANO.

 

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Muchos de mis prejuicios sobre el trabajo terapéutico on-line se han desvanecido.

Es asombroso lo cerca que estamos a través de la pantalla, la intimidad que aporta poder entrar en vuestras casas, las profundas tomas de conciencia, los "directos" del trabajo on-line (por ejemplo, cuando llama a la puerta durante la sesión la persona sobre la que estamos trabajando el vínculo), la comodidad que aporta poder seguir las sesiones desde tu sillón preferido.

Contenta por el trabajo realizado por la pantalla desde el inicio de la pandemia.

Y agradecida por haber abierto la mente para probar y aprender.

(AUDIO) MINDFULNESS y AMABILIDAD

Ser amable con los demás y contigo

(AUDIO) MINDFULNESS y AMABILIDAD

La Meditación del Amor y la Amabilidad esta es una de mis meditaciones preferidas, por la paz que aporta y el acompañamiento que ofrece a una mente angustiada o a un corazón con ira o a la (auto)exigencia.

Es una antigua práctica budista de entrenamiento para la paz mental y el contacto con la parte amorosa de cada uno.

Barbara Fredrickson y sus colegas la utilizaron para evaluar el impacto de las emociones positivas en el cerebro, en su amplio estudio dentro del marco de la Psicología Positiva.

(AUDIO) MINDFULNESS, Confinament i Cos

Una pràctica preciosa pel benestar i la consciència corporal

(AUDIO) MINDFULNESS, Confinament i Cos

Confinada, teletreballant i sovint oblidant el cos perquè estàs desbordada o avorrida amb la feina, la conciliació i les videotrucades.

La ment pren el control... ves amb compte!! Ja saps que de vegades, la ment fa trampes i té una visió parcial de l'experiència.

Molt probablement estàs necessitant recursos extres per a aquesta situació extraordinària que s'està allargant. I com diuen que "el teletreball ha vingut per quedar-se", més val que anem incorporant eines, i que també es quedin.

Et proposo aquesta pràctica de Mindfulness: l'exploració corporal.

Vacaciones en Cuerpo y Alma

¿Todavía no sabes qué hacer este verano? Del 17 al 23 de agosto

Vacaciones en Cuerpo y Alma

¿Te seduce la idea de compartir...

... crecimiento personal y relax, risas y conversaciones, autoconocimiento y bienestar, danza y meditación, piscina y paseos, ligereza y profundidad?

... en espacios contigo y con los demás?

Al aire libre...
En plena Naturaleza... 
SOL, AIRE FRESCO, TRANQUILIDAD...
¡Desconecta y respira!

Durante estos días transitaremos, de manera integradora, AMor dibujolúdica, orgánica y amable, dos áreas importantes de la vida:

  • la gestión emocional:
    • ¿a veces te bloquea el miedo?
    • ¿te preocupas demasiado por las cosas?
    • ¿te has llegado a sentir desborada por tu entusiasmo?
  • la gestión de las relaciones y los vínculos:
    • ¿cómo te ves en tu relación con los demás?
    • ¿eres empática y utilizas bien esa habilidad?
    • cuando explicas lo que te pasa ¿te entienden?

¿Y cómo lo haremos?

La pràctica del MINDFULNESS a les organitzacions

... i la d'errors que ens evitaríem!

La pràctica del MINDFULNESS a les organitzacions

Definim el MINDFULNESS com:

La pràctica de prestar atenció de manera intencionada a allò que està succeint, sense jutjar-lo i sense reaccionar.

No sé encara si em sembla major repte el "no jutjar" o el "no reaccionar". Perquè estem entrenats a jutjar des de ben petits (les coses estan bé o malament) i no ho estem en gestionar les nostres reaccions davant emocions, pensaments o estímuls físics -interns o externs-.

L'observació des dels anys 60 i 70, periode de la seva incipient instauració, ens confirma que hi ha 3 àmbits clars on la pràctica del Mindfulness a les organitzacions genera bons resultats, millora la qualitat de Vida de les persones i facilita el desenvolupament humà i també econòmic -de rebot- de les organitzacions:

En el Desierto: ni viaje ni retiro, pero los dos a la vez

La esencia de las Caravanas en el Desierto

En el Desierto: ni viaje ni retiro, pero los dos a la vez

Una Caravana en el Desierto es una experiencia.

Pero ¿qué tipo de experiencia? ¿Cómo te puedo explicar lo que encontrarás en ella, si ciertamente no se asemeja a ninguna de las otras que he conocido? Sí, sí, así es: he viajado mucho porque viajar ha sido una de mis pasiones y mi manera de cargar pilas y abrir la mente para disfrutar más de la vida, y la Caravana (esta Caravana, con este recorrido y este planteamiento vital y sereno a la vez) es distinta a todo lo demás. 

Voy a hacer comparaciones con otras experiencias, así creo que podré ayudarte a entenderlo. Por ejemplo, lo voy a comparar con un viaje y con un retiro, sabiendo que no es ninguno de los dos y a la vez tiene un poco de ambos. Lo mejor de cada uno, ¡no tengo duda! Lo que más te hará disfrutar, desconectar y re-conectar.