Articles etiquetats amb: crecimiento personal

(CUENTO) El águila y su renovación

(CUENTO) El águila y su renovación

Otro de los cuentos que a menudo utilizo para explicar la resiliencia, el desarrollo, el crecimiento y la maduración:

                                     La renovación del águila.

 Te invito a leerlo, a ver si te resulta tan impactante como a mí cuando lo escuché por primera vez:

El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión.

A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. ¡Volar se hace ya tan difícil...!

Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150 días.

La esencia de las cosas y cantautores varios

Reflexiones post Caravana al Desierto

La esencia de las cosas y cantautores varios

En la caminata del tercer día de Caravana al Desierto de octubre 23, me dediqué a observar y sentir a cada una de las personas que nos acompañaban esta vez.

Me entretuve en buscar dos palabras para cada una de ellas. Dos palabras, sustantivo y adjetivo, que resumieran su esencia. 

Por ejemplo:

  • Prudencia generosa para José Manuel
  • Experiencia picarona para Dolors
  • Inocencia empática para Herminia
  • Filosofía aplicada para Daouid
  • Energía alegre para Mercè
  • Liderazgo honesto para Omar

Y me paré a pensar sobre lo sugestivo de poner atención en la esencia. De cada persona, de cada lugar, de cada experiencia.

Las Caravanas al Desierto tienen un componente de convivir con lo esencial.

Mi Semestre Sabático ha llegado a su fin

Por si estás pensando en el tuyo y te puede servir

Mi Semestre Sabático ha llegado a su fin

Este es un momento bastante especial... Seis meses de sabatismo generan impacto en la Vida: los hábitos, los horarios, la libertad... También una distinta gestión de la economía. Es como otra Vida.

En enero de este año, cansada y desgastada después de una pandemia en la que trabajé muchísimo, en un contexto difícil e incierto, y con ganas de cuidarme y la certeza del merecimiento, decidí tomarme un semestre sabático.

Como soy autónoma y por lo tanto soy mi jefa, me lo concedí sin pensarlo dos veces. Y más al comprobar que la idea me deshacía literalmente esas contracturas en la espalda que ya no sabía cómo cuidarme. El cuerpo es sabio y confirma o niega desde las sensaciones..

Aquí te lo explicaba un poco:

                         Decisiones: de la Mente a la Acción

Seis meses para mí... Para hacer de este pedacito de Vida una parcelita de hago lo que me apetece sin estar sujeta a agendas...

Esa expectativa -bastante ingenua por mi parte- no ha sido tal, y la agenda ha tenido un buen protagonismo también. De otra manera, fuera de lo profesional mayormente, pero con presencia (e insistencia). 

Ahora que ya queda poquito (madre mía, qué veloz ha pasado...), quiero hacer balance y compartirlo contigo, porque si algo tengo claro, es que todo el mundo, especialmente si trabaja, se merece un descanso como este. Al menos una vez en la Vida, o más, si pudiera ser.

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

¿Quién no ha sentido culpa alguna vez, aunque la mente diga que no tiene sentido sentirla?

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

Muy a menudo podemos razonar sobre la culpa. Y entender a nivel intelectual que no tiene sentido, que me merezco ser feliz, que antes de actuar no podía saber que el resultado sería ese, que me hago responsable y por lo tanto la culpa debería desaparecer....

Y aún así, a veces, la culpa continúa ahí, presionando en el vientre o en el pecho y tensando el alma y martirizando el pensamiento.

¿Cómo podemos trabajar la culpa para gestionarla mejor?

(LECTURA) Sueños de libertad: sobre la Autoestima y el maltrato emocional

(LECTURA) Sueños de libertad: sobre la Autoestima y el maltrato emocional

Mi propuesta de lectura para cuando acabes lo que estás leyendo ahora.

Este libro, de Ángeles Jorge, que fue mi primera profe de PNL, la que me puso en contacto con esta cantidad de herramientas que tanto me sirven en tantos momentos de mi vida, con su sensibilidad e inteligencia en equipo, ha escrito este libro sobre un tema grave y demasiado común: el abuso emocional infantil.

Te dejo con las palabras de la propia Àngeles su resumen particular:

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Cobrando fuerza y alegría. Acoger, Compartir, Crecer

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Parece ser que cada vez interesa más el modo de pensar, sentir y hacer de las mujeres. De la parte femenina, más exactamente. Se equiparan los cargos de responsabilidad, los sueldos a los de los hombres. Se equilibran en número en las organizaciones. Se valora la capacidad y amplitud de la mirada, la sensibilidad...

Más allá de esa tendencia social que fluye (en algunos contextos, no en todos, es cierto), desde siempre las mujeres se han reunido para hablar, compartir, expresar emociones y dificultades, darse apoyo. Hay muchos ejemplos a través de la historia y de las diferentes culturas.

Incluso algunos científicos afirman que las mujeres somos más longevas porque nos reunimos y hablamos de nuestras emociones, nuestras vivencias...

Esa tendencia natural a reunirnos, que se ha visto truncada por factores diversos (culturas que reprimen a las mujeres en sus casas o les impiden vestir como quieren o estudiar, o culturas en las que las mujeres trabajamos mucho y olvidamos nuestros encuentros rituales y sanadores) están siendo recuperados por esta forma de encuentro que llamamos CÍRCULO DE MUJERES.

Para nada es algo que se cree contra los hombres. Al revés. esta frase define muy bien: 

LO CONTRARIO AL PATRIARCADO
ES EL CÍRCULO.

 

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Una Vida ajetreada y la Experiencia de la Nada

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Más historias sobre el Desierto. Hoy os voy a contar la experiencia de Marta, que participó en la Caravana del 2019.

Marta es una mujer Top Ten, de esas que llegan a todo y todo lo hacen bien y a tiempo, y que además es simpática, seductora, guapa y con un tipazo que no veas. Dirige el departamento de Soft Skills de una importante consultora en Barcelona.

Tiene una hija de 10 años, lista y espabilada como la que más, a la que quiere con locura y por la que hace todo y más. También encuentra tiempo para hacer deporte y por las mañanas se dice a sí misma “soy una mujer sana y deportista, soy una mujer sana y deportista”. Como habrás visto al leer cómo es su vida, Marta tiene una vida ajetreada y con poco tiempo para perder.

Pero como Marta ha aprendido a aprovechar las oportunidades de la Vida cuando se presentan, cuando le hablé de las Caravanas en el Desierto, se organizó rápidamente, invitó a dos de sus mejores amigas a que la acompañaran –y lo hicieron-, y se vino con nosotros.

Lecturas no sólo para el verano

Libros terapéuticos que llegan al alma.

Lecturas no sólo para el verano

El verano invita a leer. Y más con estos calores que hemos sufrido, que personalmente, me han dejado  planchada en muchos momentos.

Para este 2022, veranito u otoño, de momento 3 recomendaciones de amigas y colegas con las que comparto camino desde hace muchísimos años. Personas que han sido importantes para mí y han enriquecido mi vida.

Y que acerco a ti a través de sus publicaciones, para que enriquezcan también la tuya.

Te las voy a presentar, estoy feliz de contar con ellas en mi red de profesionales y amigas a la vez:

Ahora te hablo de cada una de ellas y de sus libros:

(POEMA) Tus hijos no son tus hijos, son los hijos de la Vida

Palabras de Khalil Gibran

(POEMA) Tus hijos no son tus hijos, son los hijos de la Vida

 Muchas de las personas que visitan mi consulta son padres o madres. La inmensa mayoría de las veces siento admiración cuando escucho lo que representa -en Amor, en dedicación, en tiempo, en ocuparse, en preocuparse...- tener hijos y querer "hacerlo bien".

También la inmensa mayoría de las veces, el cordón umbilical entre ambas partes, sea cual sea la edad de los hijos e hijas, no está resuelto idealmente. Suelen haber diferentes apegos, miedos, sobre-protecciones o rechazos a las mismas, que dificultan que el vínculo familiar, pueda desarrollarse de manera sana y como el apoyo que podría representar.

Los hijos crecen. Los padres se van retirando de sus vidas. Así es. Dejan de ser las piezas fundamentales para ir ocupando otros roles de acompañamiento, de respeto, en una "segunda fila" para permitir que los hijos sean libres, elijan, se equivoquen y aprendan. Para poderles escuchar cuando la Vida les confronta, cuando se derrumban, cuando se enamoran, cuando les llega el momento de ser padres y, quizás con miedo, piden ayuda, consejo. 

¿Son todos los elefantes iguales en Botswana? Aquí-Ahora

Curiosidad, mente aventurera y Mindfulness para disfrutar de la Naturaleza

¿Son todos los elefantes iguales en Botswana? Aquí-Ahora

¿Son iguales todos los elefantes en Botswana?

Esta pregunta tan rara surge del viaje que en 1998 hice a Zimbawe, Botswana y Namíbia. 

El grupo era grande (unos 25 participantes), de diferentes singularidades y con diferentes intereses. Honestamente, a más de la mitad del grupo no les hubiera elegido para compartir viaje, pero era lo que había. No tenían ningún interés por la Naturaleza ni por los animales,  ni respeto por el resto del grupo ni por el guía que aunque muy inexperto, hacía lo que podía...

Su justificación, tal y como lo escribo, era que "costaba lo mismo este viaje que 3 semanas en Marbella en un hotel de todo-incluído". Tela marinera...

Nos desplazábamos en un camión con sus grandes letras "RUTAS DE ÁFRICA". Dormíamos en tiendas de campaña. Los paisajes que atravesábamos eran extremadamente bellos: selva, desierto, océanos, cielos, caminatas... 

Los mejores momentos para ver animales suelen ser al amanecer y al atardecer. Eso representa madrugar... con la curiosidad y la ilusión de encontrar elefantes, cebras, cocodrilos, ñús... Además del avistamiento de la fauna, coronaban el espectáculo los sonidos de las aves exóticas y el paisaje que se iba aclarando con la salida del sol.

Extroversión, introversión y ambiversión

Porque las cosas no son blancas o negras... y mucho menos los estilos relacionales

Extroversión, introversión y ambiversión

Hace unos días, en terapia, Susana, profesora en un Instituto de alta complejidad, me decía:

No quiero estar con personas... 
Sólo con animales que no me hablen y me den mimitos...

Está claro que la vida de los profesores en la pandemia se ha complicado. También la de sanitarios y la de casi todo el mundo, en realidad... Lo cierto es que Susana estaba acusando la falta de energía de tanto estar con otras personas: alumnos, otros profesores, equipo directivo... 

Aunque, ¿podemos decir por eso que Susana ES introvertida?

La idea de que ser introvertido representa hablar poco y que los extrovertidos son aquellas personas que comparten sus emociones sin problemas y son sociables, es algo incompleta e inexacta. En realidad:

  • ser introvertido está principalmente relacionado con la necesidad de estar en soledad para cargar pilas, para energetizarse
  • ser extrovertido implica la necesidad de estar con otras personas y compartir para recargar la energía necesaria para continuar

Entonces, primera pista para conocerte y comprenderte:

El equipo con corazón de Desierto

Cuidando de ti durante la Caravana

El equipo con corazón de Desierto

Os presento con orgullo a este maravilloso equipo que hace posibles las Caravanas en el Desierto.

  • Omar es el líder de este maravilloso equipo. En esta Caravana, él se encarga de coordinar hasta el último detalle para que no nos falte de nada y la Caravana suceda al ritmo natural y orgánico al que invita el Desierto.
  • Daouid (David) es nuestro guía del Desierto, nos acompaña durante los trayectos y se encarga de nosotros durante el recorrido. Es un hombre hospitalario, sonriente, divertido, discreto y sabio.
  • Hossain es hermano de Omar, estará también en nuestra travesía. Él ayuda a nuestro cocinero y hace de enlace entre el cocinero y nosotros durante las comidas. Sin duda, sonriente, hospitalario, valiente.