Articles etiquetats amb: Arquetipos femeninos

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Cobrando fuerza y alegría. Acoger, Compartir, Crecer

¿Para qué un Círculo de Mujeres?

Parece ser que cada vez interesa más el modo de pensar, sentir y hacer de las mujeres. De la parte femenina, más exactamente. Se equiparan los cargos de responsabilidad, los sueldos a los de los hombres. Se equilibran en número en las organizaciones. Se valora la capacidad y amplitud de la mirada, la sensibilidad...

Más allá de esa tendencia social que fluye (en algunos contextos, no en todos, es cierto), desde siempre las mujeres se han reunido para hablar, compartir, expresar emociones y dificultades, darse apoyo. Hay muchos ejemplos a través de la historia y de las diferentes culturas.

Incluso algunos científicos afirman que las mujeres somos más longevas porque nos reunimos y hablamos de nuestras emociones, nuestras vivencias...

Esa tendencia natural a reunirnos, que se ha visto truncada por factores diversos (culturas que reprimen a las mujeres en sus casas o les impiden vestir como quieren o estudiar, o culturas en las que las mujeres trabajamos mucho y olvidamos nuestros encuentros rituales y sanadores) están siendo recuperados por esta forma de encuentro que llamamos CÍRCULO DE MUJERES.

Para nada es algo que se cree contra los hombres. Al revés. esta frase define muy bien: 

LO CONTRARIO AL PATRIARCADO
ES EL CÍRCULO.

 

(LIBRO) Las brujas no se quejan

Brujas, ancianas y mujeres sabias y felices

(LIBRO) Las brujas no se quejan

Qué malas son las obsesiones... Desde que reencontré a Jean Shinoda Bolen y su trabajo sobre la psicología femenina basada en los arquetipos, acabo uno de sus libros y empiezo otro.

El primero, El Tao de la psicología, lo leí apenas empecé la carrera de psicóloga, y en ese momento (más o menos 1988), me dio un poquito de temor lo que se manifestaba: reconozco que aún era demasiado inmadura, demasiado inocente, demasiado "literal". Aún no estaba preparada para conectar y aceptar que hay muchas cosas, muy importantes, que van más allá de lo que se explica en la Facultad. Más allá de lo obvio, de lo científico, de lo intelectual y lógico.

Este es un libro maravilloso, honesto, intuitivo... Como dice el subtítulo, "Un manual de sabiduría concentrada". 

(VÍDEO) Cómo meditar en un minuto

Para iniciarte en la meditación de manera simpática y amable

(VÍDEO) Cómo meditar en un minuto

A menudo las indicaciones para iniciarte en la Meditación apuntan que el tiempo correcto es de 20' para las prácticas.

Empecé a meditar a los 35, movida por una parte de mí insatisfecha y a menudo ansiosa, de la mano de mi amiga Teresa Trigás, a la que agradezco enormemente esa generosidad que la caracteriza. Desde entonces, han habido épocas en las que meditar formaba parte de mi vida cotidiana, otras en las que ni me acordaba y otras en las que he sentido la necesidad de sentarme a practicar pero no he encontrado los momentos, la manera... Ya lo dicen, ya: perder el hábito de meditar es mucho más fácil que recuperarlo.

Desde mi experiencia , 20 minutos de meditación es un espacio suficiente para que "sucedan cosas": que te canses, que estés a gusto, que la mente se te vaya a pensar en la lista de la compra, que te des cuenta y la hagas regresar al presente, que pienses "madre mía qué hago yo aquí sentada sin hacer nada", que entiendas el sentido de la práctica, que te sientas en plena iluminación o te des un paseo por tus infiernos.

Mi primera práctica de meditación fue en un retiro Zen con Berta Meneses, monja filipense y maestra Zen. Berta es una mujer que ocupa un lugar importante en los ámbitos de la espiritualidad y la filosofía. Podéis verla en entrevistas junto a Claudio Naranjo, Salvador Paniker, monges budistas o filósofos de gran reputación y prestigio. Recuerdo que mi primera pregunta, desde mi necesidad de Paz Interior y Serenidad, fue: "¿cuánto me va a durar el efecto de este retiro?".