Principios básicos del Mindfulness
Es simple, y tal vez no es fácil Mònica Lapeyra Pertussini

Para no olvidar las bases de la práctica del Mindfulness, empiezo por el principio y comparto sus principios básicos. Se sitúan en lo previo, en la actitud ante la práctica, la preparación para ella.
Para recordar qué es Mindfulness, utilizaré la definición de Jon Kabat-Zinn, médico, profesor e investigador, que desarrolló esta disciplina:
Mindfulness es la conciencia que surge de prestar atención de manera intencionada a la experiencia, tal y como es en el momento presente, sin juzgarla, sin evaluarla, sin reaccionar a la misma.
Llegar a esa conciencia, según la definición, es simple. Aunque no es tan fácil. Requiere práctica, disciplina y firme determinación. Requiere tiempo. Y es cierto que los beneficios son tantos y en tan diversas esferas que te animo a probar (o a seguir).
Como suelo decir:
"ES QUE CUESTA"
NO ES UN BUEN MOTIVO
PARA DEJAR DE INTENTARLO.
Ahí van estos principios:
- Mente de principiante
- Suspender deliberadamente toda actividad externa y sentarse o abrirte, quizá por primera vez, en la quietud interior, sin más intención que permanecer presente en el desarrollo de tu vida, solo ser una oportunidad extraordinaria
- Respiración consciente y profunda
- ¿Quién respira?
- Modalidad "ser" y modalidad "hacer"
- La belleza de la disciplina
- Diferenciar entre exigencia y disciplina
- Desenamorarse de los pronombres "yo", "mi", "mi"
La práctica del Mindfulness está llena de diminutas sorpresas. Una sola práctica no te va a cambiar la vida, ni dos, ni tres. Pero practicar 15' diarios, apuesto a que sí.