Mindfulness y compasión

Shit happens
Mònica Lapeyra Pertussini

Mindfulness y compasión

Hace unos días asistí al Webinar El valor de la (auto) compasión para los profesionales del cuidado.

Fueron 90' minutos de Mindfulness, de la mano del exquisito Frits Koster. Frits ha trabajado durante años en la divulgación del Mindfulness, la Psicología Budista, la compasión... Es una de esas personas que SON el mensaje. O sea, que la coherencia entre lo que muestra y lo que propone es total.

Lo que más me llamó la atención del trabajo de este monge budista ha sido su contacto tan franco, directo, simple, con la cotidianidad, con lo humano, con lo terrenal. A veces algunos expertos meditadores parece que hayan perdido el contacto con la realidad, los pies en el suelo, pero no es el caso de Frits.  

Contacto franco tanto en su abordaje y planteamiento (esa enorme aceptación de que en la vida hay una parte de dificultad, de que ser humano es difícil, de que la vida trae momentos complejos, dolorosos) como en su manera de expresarlo. Por ejemplo, con la expresión

SHIT HAPPENS. 

Pues sí. "La mierda existe", aunque sea políticamente incorrecto decirlo. Suceden cosas que francamente, podríamos colocar a la misma altura que el impacto que nos generan los excrementos. Que querríamos recoger con una escoba y tirar directamente a la basura o al WC.

Pero... eso también forma parte de la vida. Lo veíamos también en la conferencia sobre el existencialismo de Xavier Guix. Aceptar una parte de insatisfacción forma parte de la vida. Y de un proceso de maduración y autorresponsabilidad dirigido y coherente.

Por eso es recomendable, necesario, facilitador, desarrollar herramientas para hacer frente a esos momentos en los que entramos en contacto con el dolor, la indefensión, la vulnerabilidad, la confusión... El Mindfulness es una de ellas. 

Puedes recordar los principios básicos del Mindfulness en esta entrada, y los beneficios del mismo en esta otra.

Gracias Silvia Comas por organizar este bello encuentro.