(MEDITACIÓN) El Bolero de Ravel
Lo aprendí con Claudio Naranjo Mònica Lapeyra Pertussini

Hace poco fui a ver/escuchar/sentir El Bolero de Ravel en experiencia interactiva en Caixafórum.
Fue una experiencia espectacular, intensa, sorprendente...
Fui con mi pareja y con mi madre, y después de ponerme las gafas que te muestran el mundo en 3D, me vi inmersa en el centro de la orquesta, los músicos me miraban mientras tocaban, yo formaba parte del espectáculo desde un asiento con la orquesta.
Los sonidos de los instrumentos creaban una atmósfera envolvente y sin poderlo evitar, mi cuerpo se llenaba de música, vibraciones, movimiento y también colores. Piel de gallina, corazón en suspense, aguantando la respiración durnate 16 minutos...
Esta obra es especialmente importante para mí.
Aprendí con Claudio Naranjo una meditación que resulta ser una experiencia trascendente, energetizante, transformadora e integrativa.
He buscado algún vídeo o texto en el que se explique con detalle las pautas que Claudio creó para esta experiencia, pero no he encontrado nada. Así que voy a atreverme.
Esta experiencia meditativa se basa en seguir cada uno de los 3 ritmos que se dan a la vez, activando en cada uno de ellos la atención de los 3 centros simultáneamente:
- centro instintivo (bajo vientre): atento al ritmo del tambor de fondo, que transcurre durante toda la pieza. Inicia la pieza y se mantiene solitario durante unos segundos, ¡se abre el telón!
- centro emocional (medio, corazón y pecho): la melodía central, que es la que más va variando y creciendo, la parte sensual y hipnótica. Flautas y instrumentos de viento.
- centro superior (mental): ese doble toque seguido de un compás de silencio, que proviene del arpa, instrumento de cuerda sugerente donde los haya. El arpa se incorpora sobre el minuto 2.
La idea es mantener esa triple atención, desde los 3 centros en los diferentes ritmos, como ejercicio de integración de los mismos. La experiencia va cambiando de intensidad, las sensaciones van creciendo. Durante esos 16 minutos pasan muchas cosas en el organismo, es como una sensación de ser un todo, de unidad de las propias partes, de mente-corazón-instinto caminando a la vez.
Como anécdota os contaré que en una de mis clases como monitora de Qigong (Chikung), hice la propuesta a mis alumnos de meditar el Bolero de Ravel. Les expliqué las pautas, y nos pusimos a ello. El espacio, en aquellos primeros tiempos de mi vida como autónoma, era una pequeña sala en La terapia de la lana, la tienda de labores de mi amiga Mari Carmen. Pues bien, la experiencia fue tan rica y absorbente, que una de ellas, al abrir los ojos y recuperar el contacto con el exterior, dijo:
- Buffff... Si nos han oído los vecinos, ¡a lo mejor se creen que hemos hecho una orgía!
Sólo estuvimos sentadas, con los ojos cerrados, cada una en el lugar que escogió para meditar. Increíble cómo el mundo interno puede ser interpretado...
Gracias, Claudio, por esta bellísima meditación.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
En este enlace encontraréis una entrevista a Claudio Narajo, en la que explica cómo funciona el tema de los 3 Centros de Inteligencia y la importancia de integrarlos:
http://ampliacionentradasmonicalapeyra.blogspot.com/2023/06/el-mundo-actual-debe-integrar-mente.html
En este otro, un análisis filosófico-musical del Bolero:
https://www.claudionaranjo.net/pdf_files/music/map_ravel_spanish.pdf
En este, un interesante artículo sobre el legado muscial de Claudio Naranjo:
https://www.aulalamontera.com/canta-claudio-naranjo/