• Inici
  • Blog
  • Extroversión, introversión y ambiversión

Extroversión, introversión y ambiversión

Porque las cosas no son blancas o negras... y mucho menos los estilos relacionales
Mònica Lapeyra Pertussini

Extroversión, introversión y ambiversión

Hace unos días, en terapia, Susana, profesora en un Instituto de alta complejidad, me decía:

No quiero estar con personas... 
Sólo con animales que no me hablen y me den mimitos...

Está claro que la vida de los profesores en la pandemia se ha complicado. También la de sanitarios y la de casi todo el mundo, en realidad... Lo cierto es que Susana estaba acusando la falta de energía de tanto estar con otras personas: alumnos, otros profesores, equipo directivo... 

Aunque, ¿podemos decir por eso que Susana ES introvertida?

La idea de que ser introvertido representa hablar poco y que los extrovertidos son aquellas personas que comparten sus emociones sin problemas y son sociables, es algo incompleta e inexacta. En realidad:

  • ser introvertido está principalmente relacionado con la necesidad de estar en soledad para cargar pilas, para energetizarse
  • ser extrovertido implica la necesidad de estar con otras personas y compartir para recargar la energía necesaria para continuar

Entonces, primera pista para conocerte y comprenderte:

¿Tú qué haces cuando te sientes agotada y necesitas recuperarte?

      • Pues a mí lo que me sienta mejor es quedar con mis amigos y amigas, reirnos un rato o compartir nuestros problemas... Poner música, conversar... ¡Un poco de ruido! ¡Ahí me siento mucho mejor!
      • Yo sólo pienso en encerrarme en mi habitación, ponerme los auriculares, escuchar música mientras como mandarinas, y olvidarme del resto del mundo... Después de unas horitas así, ¡siento que soy una persona nueva!

 Un par de apuntes:

  • tu introversion o extroversión no es una característica fija y estática. Es una tendencia o preferencia general hacia una manera u otra. En el cuestionario indicador MBTI de Myers-Briggs queda muy clara esta definición.
  • las clasificaciones en modelos de personalidad son una herramienta para comprender, clasificando en grupos los diferentes aspectos que se analicen, y obviamente simplifican la realidad. En este aspecto, es interesante añadir al menos una tercera categoría intermedia: la ambiversión.

¿Cuáles son las características de las personas ambivertidas?

  • Buenas comunicadoras
  • Flexibles y adaptables a todo tipo de ambientes
  • Buenos líderes y con facilidad de conexión con las personas
  • Elevada capacidad de disfrute, tanto de sí mismas como de los demás
  • Pueden trabajar con calidad tanto en soledad como en un equipo de trabajo
  • Son abiertos y sociables, y también selectivos con las relaciones que quieren mantener y consolidar

Una vez has leído estas características, preguntándote sobre con cuáles de ellas te identificas ¿en qué categoría de las 3 te ubicas?

Como ya sabes, desde mi visión es mucho más importante el camino de descubrimiento y autoconocimiento que emprendas para averiguar en qué lugar de los tres te ubicas, que el hallazgo de una "etiqueta que te defina".

Por que las personas somos únicas e irrepetibles, y hay miles y miles de combinaciones entre los diferentes rasgos que nos definen. Por eso es tan maravilloso el conocimiento y trabajo con nuestras mentes, corazones e impulsos.

No dejes de buscar, el camino del autoconocimiento nunca se acaba...

Te adjunto un artículo donde ampliar los 3 conceptos y seguir buceando en ese bello trayecto con curiosidad, amabilidad hacia ti y tu autoconcpeto, y energía.

Enllaços

Personas extrovertidas, introvertidas o ambivertidas (Fuente: La mente es maravillosa)