No quiero ser una BARBIE
Autoestima fuera de los estereotipos Mònica Lapeyra Pertussini

Como seguramente sabes, y si no sabes probablemente intuyes, el concepto AUTOESTIMA tiene que ver con tenerse en estima a sí mism@ o quererse a sí mism@. No sólo eso, también es un estado mental, es la manera que cada persona siente y se siente, piensa y se piensa en relación a sí y a los demás.
Incluye también otros elementos:
- Aceptarte tal como eres
- El gozo de estar contigo mism@
- Reconocer tu valía y tus recursos
- Aceptar y querer a esas partes de ti que no te gustan
- Reconocer lo que puedes mejorar
- Poner energía en ir hacia donde quieres ir en tu Vida
- ...
Fácil de decir, ¿verdad? Y en cambio, seguramente has podido sentirte poco amable contigo mism@ en algunas ocasiones.
Por ejemplo... cuando no obtienes el resultado que esperabas, o cuando te miras al espejo y te ves con más peso del que te gustaría, o cuando aparece una arruga, o cuando alguien no ha querido participar en algo que le proponías, o en una ruptura amorosa, o en una situación laboral en la que no saliste bien parada, o cuando alguien rechaza tu fantástica idea... Un sinfín de situaciones en las que, si puedes prestar atención a tu Diálogo Interno, probablemente te darás cuenta de que no te gustaría que nadie te hablara así.
Y probablemente, tú tampoco hablarías así a otra persona en tu misma situación:
- pero mira que eres tonta...
- ¡¡¡vaya desastre!!!
- no... si ya lo sabía yo... ¡no sé ni por qué lo intentas, pedazo de alcornoque!
- no aprenderás NUNCA
- deberías haber hecho... tendrías que haber dicho... deberías ser más... o ser menos...
Hoy un cliente me explicaba que su amiga se dice a sí misma, repetidamente, "subnormal, subnormal..." ¿Cuál es el peor insulto que te dedicas cuando te enfadas contigo?
La no aceptación de la propia imagen, especialmente en las mujeres, es fruto de sufrimiento, de auto-rechazo, de auto-boicoteo, de mucho auto-juicio... Todo lo contrario a lo que proponemos desde disciplinas como la PNL o el Mindfulness, y en general desde todas las terapias humanistas:
HÁBLATE CON CARIÑO, CON AMOR, CON COMPASIÓN SANA...
MÍRATE CON OJOS AMOROSOS, CURIOSOS...
OCÚPATE DE CUIDARTE, DE PRIORIZARTE, DE ACOMPAÑARTE CON SUAVIDAD...
Barbie sólo es un modelo de muñeca, no hay que tomarla en serio... Me decía @mentxudavinci, mi amiga y colega en los RETIROS HAPPY DETOX, que la mayoría de mujeres que vienen a consultarle para que las acompañe en su propceso de gustarse y quererse más a través de una alimentación consciente y divertida, no quieren ser una Barbie. Lo cual es una buena noticia.
Para fortalecer tu autoestima, hay un montón de prácticas simples y útiles. Te invito a que te atrevas, a tu ritmo y empezando por donde te sea más fácil, a alguna de estas propuestas:
- Desarrollar relaciones interpersonales satisfactorias: ganar y crecer con los demás.
- Trabajar en aprender cosas que te produzcan satisfacción.
- Entrenarte en asertividad
- Trabajar las emociones que no te ayudan (por ejemplo, la culpa)
- Tomar las riendas de tu propia vida, quejarnos menos y actuar más para cambiar aquello que no te gusta.
- Disfrutar del presente y de las cosas que tienes, ser agradecido.
- No exigirte demasiado, ¡cuidado con el perfeccionismo!
- Aprender de los errores y desdramatizar los fracasos
- Darte permisos, mimarte, darte premios...
- Hablarte con afecto, suavidad y empatía
Verás cómo poco a poco irás encontrándote mejor contigo, ¡es obvio porque todas las propuestas son maneras de enriquecerte y cuidarte!
¿Por cuál empezarías?
Hay una bonita práctica para la última de ellas: hablarte con afecto, suavidad y empatía. Te la cuento otro día. La practicaremos en el HAPPY DETOX de octubre.
Acabo este texto recomendando el maravilloso texto en el que Virgina Satir describe la construcción de la Autoestima. No me canso de recomendarlo. Te invito a leerlo de nuevo, y a tomarte en serio, esta sí, su propuesta. Y si quieres, me cuentas.