Virginia Satir: quiero amarte...

Decir en pocas palabras cosas muy importantes sobre el AMOR

Virginia Satir: quiero amarte...

A mí me maravilla particularmente cómo Virginia Satir, la terapeuta sistémica que fue una de las inspiradoras del desarrollo de la PNL, redacta con tanta precisión y sencillez lo que ocupa enciclopedias enteras...

Aquí habla sobre las relaciones, los vínculos, el Amor. Dice así:

Quiero amarte sin aferrarme,
apreciarte sin juzgarte,
unirme a ti sin invadirte,
invitarte sin exigirte,
dejarte sin sentirme culpable,
criticarte sin hacer que te sientas culpable
y ayudarte sin ofenderte.

Si puedo obtener de ti el mismo trato,
podremos conocernos verdaderamente
y enriquecernos mutuamente.

En realidad, no habla SÓLO del amor de pareja.

Soy más de desear Feliz Año Nuevo que Feliz Navidad

Antigua y Bella Bendición Irlandesa

Soy más de desear Feliz Año Nuevo que Feliz Navidad

Porque para mí tiene más sentido el Año Nuevo que la Navidad en sí.

Por lo que representa de nueva etapa, de estupendo momento para hacer revisión del que se acaba, recoger los aprendizajes si los hay, para atreverse a desear cosas nuevas y para comprometerse con ellas... Y más todavía en un año como el 2020, que ha tenido tela.

Esta es una bonita antigua bendición irlandesa, que he tomado para expresar mis deseos en este cambio de Año. Comparto aquellos fragmentos con los que más identifico mis deseos hacia las personas que aprecio.

¡Feliz 2021!

Que el camino salga a tu encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos. Que vivas por el tiempo que tú quieras, y que siempre quieras vivir plenamente.

       ......

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

O cómo equilibrar el presente y el futuro

¿En qué quedamos? ¿Me enfoco en mis objetivos o en vivir el Aquí-Ahora?

Estos días me parece importante y útil buscar un equilibrio temporal en nuestros objetivos vitales para sostener un cierto bienestar a pesar de que nos han sacado de una patada repentina de nuestra zona de confort. Me sigo refiriendo a las restricciones generadas por la pandemia, claro.

POR UN LADO, enfocarnos a objetivos a corto y medio plazo, nos ayuda a ir transitando con un buen foco, concreto y bien apuntado en el día a día. Con acciones simples como por ejemplo, una lista diaria de cómo quiero organizarme este miércoles. Más que decir "cómo me voy a entretener", puedes decir cómo "quiero organizarme el día".

Lo de "entretenerte" tiene dos interpretaciones:

  • divertirte: encontrar actividades amenas, divertidas, que aporten interés, diversión con sencillez, poca complejidad, poco esfuerzo.
  • desconectarte: entretenerte para no tomar conciencia de lo que te pasa en cada momento. Para obviar lo que la Vida te presenta para resolver. Vivir adormecido o distraído.

Así que ojo, porque ambas están separadas por un delicada frontera que puede ser difícil de distinguir.

POR OTRO LADO,

¿Por qué la psicóloga me pregunta si como bien?

Alimentación, bienestar y gestión emocional

¿Por qué la psicóloga me pregunta si como bien?

Como decía Hipócrates, considerado por muchos el Padre de la Medicina: 

Que tu alimento sea tu medicina
y tu medicina sea tu alimento

Algunas personas se sorprenden cuando, en la sesión de terapia, les pregunto:

¿Cómo es tu alimentación?
¿Comes mucho, poco, sano, bollería, te olvidas de comer, comes compulsivamente...?
¿Tienes dificultades con tus digestiones?

Esa respuesta da muchas, muchas pistas... Cómo comes tiene mucho que ver con tu área de cuidado personal. Comer bien es cuidarse, quererse, tomar responsabilidad de la salud.

Esta máxima de Hipócrates, tan conocida y reconocida, enlaza perfectamente con en enfoque de la Salud en las 3 dimensiones: Mental, Emocional y Física. Se sigue avanzando en esa idea que, aunque conocida e importante, todavía no tenemos del todo integrada:

EMOCIONES Y ALIMENTACIÓN, VAN DE LA MANO.

 

Paquita Salas: la supervivent resilient

Fins i tot els metges s'inspiren en ella durant la COVID

Paquita Salas: la supervivent resilient

L'altre dia vaig preguntar a una metgessa (col·lectiu dels més castigats en la crisi COVID): "Coneixes la sèrie Paquita Salas?" i em va respondre "Síííí! Me la poso per animar-me!!". La Paquita Salas té molt de carisma, ja veus!!!!

No sé si coneixes aquesta sèrie a Netflix, Paquita Salas management. És divertida i carregada d'innocència, bon humor, excel·lents interpretacions, cameos diversos i sorprenents, participació i coordinació d'actrius i actors tan diferents com Juan Echanove, Ana Obregón, Terelu Campos o Belén Cuesta. Un càsting variopinto, original i molt efectiu.

 

(CUENTO) El caballo de Milton Erickson

La sabiduría en tu Inconsciente

(CUENTO) El caballo de Milton Erickson

Esta metáfora tiene mucho que ver también con cómo se lleva a cabo la psicoterapia. 

Milton Erickson fue el creador de la Hipnosis Ericksoniana. Entendió el inconsciente como un cajón lleno de recursos a los que ir abriendo el acceso, convirtió las dificultades en oportunidades y vivió comprometido con el desarrollo de su método y la salud de sus clientes de terapia.

A ver qué te parece la historia: 

Contaba Milton Erickson que un día, mientras miraba por la ventana de su casa, vio llegar  a un caballo, que iba solo y parecía que se hubiera perdido. El bello animal no llevaba marca alguna que lo identificase, y aun así, Erickson se propuso devolverlo a su amo.

Montó el caballo y lo condujo hasta la carretera. Una vez allí, dejó que el propio caballo decidiera hacia dónde quería ir. Él sólo intervenía si el caballo se desviaba del camino para comer o para pasear en los prados de los alrededores: lo devolvía con respeto al camino una vez el caballo estaba listo.

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Terapia on-line. Desmontando prejuicios.

Muchos de mis prejuicios sobre el trabajo terapéutico on-line se han desvanecido.

Es asombroso lo cerca que estamos a través de la pantalla, la intimidad que aporta poder entrar en vuestras casas, las profundas tomas de conciencia, los "directos" del trabajo on-line (por ejemplo, cuando llama a la puerta durante la sesión la persona sobre la que estamos trabajando el vínculo), la comodidad que aporta poder seguir las sesiones desde tu sillón preferido.

Contenta por el trabajo realizado por la pantalla desde el inicio de la pandemia.

Y agradecida por haber abierto la mente para probar y aprender.

Esto se alarga... ¿Qué hago con mi angustia?

Cuando la incertidumbre se hace menos soportable. Transitar las emociones.

Esto se alarga... ¿Qué hago con mi angustia?

Algunas personas disfrutamos al principio del confinamiento. Algunos días, incluso sentí algo parecido a la euforia, provocada por la imposibilidad de salir de casa y la necesidad impuesta de parar, algo que no consigo por mí misma, ya que soy dada a estar siempre haciendo cosas. Ese fue uno de los regalos del confinamiento, aunque hay bastantes más.

Por suerte, no he perdido a ningún familiar ni amigo, y no he perdido mi trabajo, y en mi entorno afectivo las consecuencias en salud y económicas han sido mínimas. Por eso puedo hablar de "regalos del confinamiento". Me siento afortunada, y a la vez me entristece y angustia saber que tanta gente lo está pasando mal. 

Hablo con muchas personas a lo largo de la semana en las sesiones de terapia. Y he podido ir acompañando y observando -y experimentando también en algún momento-, cómo al cabo de unas semanas, o meses, ese disfrute se fue transformando.

(CUENTO) El niño al que se le murió un amigo

Cuento de Ana Maria Matute con profundidad sobre el duelo

(CUENTO) El niño al que se le murió un amigo

¿Recuerdas la primera vez que murió alguien cercano y querido? ¿Qué edad tenías? ¿Qué recuerdos guardas de ese momento?

La primera muerte a la que nos enfrentamos en la vida es, como mínimo, impactante. Muchas veces, dolorosa. En algunas ocasiones, desgarradora y traumatizante.

A edades tempranas en las que no se alcanza todavía a entender qué es la muerte (en realidad algunas personas no quieren entenderlo nunca), suscita muchas preguntas, y tal vez menos dolor. El sentimiento de pérdida se va "entendiendo" conforme se va viviendo en la experiencia que esa persona ya no está.

Lo que a mi modo de ver es muy real es que la primera muerte con la que nos encontramos, nos hace madurar. Es una escena vital significativa en nuestro desarrollo. Y deja la huella del primer duelo, la primera pérdida humana. El primer "nunca más".

(PELI) HIPÓCRATES,

El valor de una promesa. Cómo empieza la vida profesional de los médicos residentes.

(PELI) HIPÓCRATES,

Esta peli me ha impactado más por lo que tiene que ver conmigo que por la peli en sí.

Acompaño a través de la psicoterapia a un buen número de profesionales sanitarios, específicamente a médicos residentes. Especialmente, durante esta crisis del COVID-19.

Lo que cuenta la película es tan cercano a lo que me cuentan ellas, que me ha emocionado y me ha hecho valorar aún más si cabe el trabajo que realizan cada día, cada noche, cada guardia. Lo cuenta de manera cercana, real, dura y amorosa a ratos, tal como es el ejercicio de su profesión.

Las 4 fases de aprendizaje versus el "lo quiero ya"

Proceso versus Impaciencia

Las 4 fases de aprendizaje versus el

Algunas veces algunas personas quieren los cambios para YA.

Eso es lícito, pues claro, aunque en la mayoría de los casos, no es realista. Sobre todo cuando te refieres a esos deseos vitales que te acompañan desde hace tiempo, y que muy probablemente, requieren diseñar pasito a pasito.

Por ejemplo: visualizar el objetivo, formularlo correctamente (la PNL te ofrece una valiosa fórmula: los parámetros para la correcta formulación de un objetivo, míralos en este enlace), definir un Plan de Acción, probar algo nuevo cuando lo que probaste no funcionó (¿conoces el POPS? Otra técnica de PNL para facilitar la consecución de objetivos), saber qué recursos necesitarás y obtenerlos...

Definimos 4 fases en el proceso de aprendizaje:

Des-ocuparte para inspirarte y tomar buenas decisiones

Breve experiencia de contemplación y contentamiento

Des-ocuparte para inspirarte y tomar buenas decisiones

El otro sábado aproveché muchísimo la mañana haciendo nada. 
Y fue impresionante la de decisiones buenas para mí que tomé sin tomarlas.
O sea, que me dejé en paz, y aparecieron solitas.

A mí por mi fondo de carácter me cuesta pararme, dejar de hacer. Ahora bien, cuando lo consigo, me siento como si me hubiera dado el mejor regalo del mundo.

Y tú, ¿te ocupas todo el tiempo? ¿Te estresas porque los platos no están súper-limpios y la cocina perfectamente recogida?