(CUENTO) La Tristeza y la Furia

Los opuestos, en el límite, se confunden

(CUENTO) La Tristeza y la Furia

Los opuestos en el límite, se confunden. Es la teoría del Yin y el Yang, la Ley de Intertransformación. El frío cuando es muy frío, produce quemadas en la piel. Cuando estás en una tensión extrema, explotas y te quedas sin fuerza. Cuando la noche está en su plenitud, empieza a generarse el día.

Encontrarás otros ejemplos si observas la Vida...

El cuento de la Tristeza y la Furia habla de algo así. De cómo esas dos emociones que cuantitativamente nos parecen tan distintas porque están cargadas de energías muy diferentes, cualitativamente, cuando una se deshincha o la otra se hincha, se confunden y se convierten la una en la otra. Incluso podríamos decir que se dan las dos a la vez, aunque se manifiestan de maneras distintas.

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Silvia.

Cómo el Desierto te transforma

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Silvia.

Os quería contar la experiencia de Silvia, una caravanera que se llevó regalos muy valiosos de su experiencia en el Desierto.

Silvia llegó a la Caravana al Desierto del 2015 con 34 años. Era una mujer tímida, discreta y con un alma muy bella que escondía detrás de su leve sonrisa y su mirada entre acogedora y asustadiza. Trabajaba en la banca y ciertamente transmitía un aire de persona responsable, trabajadora y fiable. Quizás no tan feliz.

Silvia tenía una curiosidad alegre y un tanto ingenua por las cosas de la Vida y en especial por la Naturaleza. En esa época de dificultades profesionales, de ERE’s en el sector bancario y amenazas a su trabajo, decidió tomarse un respiro y apuntarse a la Caravana del Desierto.

En los espacios que compartíamos en grupo –tardes de té, charlas nocturnas, diálogos en la marcha por las dunas- Silvia ocupaba un espacio discreto, a la vez que su presencia dulce y acogedora no pasaba desapercibida.

A Silvia, como a casi todos, el Desierto la fue transformando. 

(TEST) Quin és el teu nivell de satisfacció amb la vida?

I com això facilita la teva presa de decisions

(TEST) Quin és el teu nivell de satisfacció amb la vida?

És el mateix "satisfacció" que "felicitat"? 

No, no ho és, aquesta és la diferència:

  • SATISFACCIÓ: Sentiment de benestar o de plaer que es té quan s'ha acomplert un desig o s'ha cobert una necessitat:

La satisfacció més gran que he tingut mai és tenir un fill.

  • FELICITAT: Estat d'ànim de qui se sent plenament satisfet o molt content:

Des que ha nascut el meu fill que sento una felicitat immensa.

 Què els diferencia, doncs?

(PELI) Cartas mojadas, sobre el drama del Mediterráneo

Para acordarnos de agradecer lo que somos y tenemos

(PELI) Cartas mojadas, sobre el drama del Mediterráneo

Qué impactante, profunda, infinita la voz en off, la de la narradora de la historia. Es la voz de una de las "invisibles", de las que nunca se mencionan en las cifras de desaparecidos en el mar porque no se encontraron sus cuerpos en los rescates.

Me refiero a los rescates de pateras y otras embarcaciones que atraviesan el Mediterráneo cargadas de personas que sueñan con Europa como una alternativa -por lo menos- algo más segura y plácida que sus casa en sus países de origen. 

Entre otras cosas y relacionado con esas expectativas, esa voz en off, recita:

Mi madre siempre me hablaba del destino.

Me decía que era lo que hacía que unas personas como nosotras hayamos nacido en un lugar peligroso y otras vivan tranquilamente en otros lugares del mundo.

Me decía que las tortugas al nacer se preparan para un viaje por el fondo del mar, pero cuando llega el momento de poner sus propios huevos, de misteriosa manera logran encontrar la playa en la que nacieron.

Como las tortugas, todos los que llegan a Europa, algún día querrán volver a casa.

¿Tú que opinas del destino? 

¿Aún te acuerdas de las vacaciones?

¡Que las buenas sensaciones te acompañen todo el año!

¿Aún te acuerdas de las vacaciones?

¿Aún te acuerdas de las vacaciones, del verano, del buen tiempo...? Muchas veces, a sólo 2 semanas de haber finalizado las vacaciones, algunas personas dicen: "¡Uy, yo ya ni me acuerdo!"

Y yo digo: "Pues hay que acordarse, que para algo son momentos especiales, de más descanso, más tiempo libre en el que donde puedes elegir qué hacer con él, más orientación al placer y el disfrute, con menos responsabilidades, menos obligaciones...".

Que sí, que es verdad: el día a día te secuestra y lo que ya pasó, pues queda atrás, ¡carpetazo!

Aunque... si en vacaciones lo pasaste bien, a mí me parece importante seguir disfrutando de la experiencia. Que sigas en contacto interno con la parte amable de tu vida, porque ello modifica tu estado interno y ese es el fondo en el que transcurre tu Vida. Aunque ya sucedió, aunque ya haya pasado. 

(TÉCNICA) Parejas que discuten

Repartiendo responsabilidades

(TÉCNICA) Parejas que discuten

La vida en pareja a veces trae discusiones. La mayor parte de las veces, aparentemente son por temas baladís, superficiales y, absurdos.

¿En serio nos estamos peleando por esto?

Y "esto" puede ser...

  • la manera de colgar la ropa o guardarla en el armario
  • si esta sartén la limpias tú que yo ya fregué la de ayer
  • tus hijos dejan la tapa del lavabo levantada cuando vienen a casa
  • siempre vemos en la tele lo que tú quieres
  • hacemos muy pocas cosas juntos
  • no gastes tanto en comprar revistas de coches
  • estás demasiado tiempo hablando con tu madre por teléfono
  • siempre te tengo que esperar
  • cuando yo quiero salir tú te quedas en el sofá y no me acompañas
  • ...

¿Cómo equilibrar los duelos con la vida?

Cuando la tristeza de la pérdida te pone difícil seguir andando

¿Cómo equilibrar los duelos con la vida?

Época de duelos, de pérdidas y también de lucha. Ahora por la COVID-19, pero también en otros momentos o por otras causas. Te deseo que, si es tu caso el de haber perdido a alguien querido, puedas hacer una buena despedida y permitirte recuperarte y volver a la Vida con sabiduría y cuidándote.

Independientemente del escenario actual... ¿Te ha pasado alguna vez que en un momento de dolor, has tenido que seguir tirando adelante, y has sentido que no tenías suficiente fuerza? ¿Que se te hacía un mundo levantarte por la mañana para ir a trabajar, hacer frente a tus responsabilidades, tomar decisiones importantes...?

Un día, a veces de manera imprevista o a veces con tiempo para ir elaborando el final, pasa algo que te arrebata un ser querido, un proyecto, una posibilidad. Y también, a veces, acompañado de un escenario de dificultades, en los que necesitamos energía y determinación para mantenernos vivos, alegres, acompañados, con trabajo, con dignidad...

(TEST) Tolerancia a la incertidumbre

Preguntas para tus respuestas / Dónde enfocas tu atención

(TEST) Tolerancia a la incertidumbre

Hemos hablado mucho de la incertidumbre estos meses. Cómo no, se nos ha tirado encima la situación menos previsible, al menos para muchos que no sabemos de virus y de pandemias...

Probablemente habrás tenido que gestionar una nueva manera de trabajar o teletrabajar, de relacionarte, de organizar tu tiempo libre, de demostrar el afecto a tus seres queridos (acompañando a mi madre desde un banquito en el rellano de la escalera, abrazando a mis amigos por las rodillas), a respirar y hablar con mascarilla.

Cuando cambiaban las instrucciones, ibas adaptándote y aprendiendo, para ir sobreviviendo a todos los niveles.

De la Autoestima a la Felicidad

Algunas pautas de trabajo y lectura para consolidar la tuya

De la Autoestima a la Felicidad

El gran Rojas Marcos nos regala esta frase en el ensayo divulgativo que escribió en 2020, en plena pandemia.

En dicho ensayo, -Salud y optimismo. Lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo. Ed. Grijalbo.- habla de optimismo, de sacar provecho a la vida, de ser proactivo, de que no hay fórmulas mágicas, de que los cambios se logran desde:

Autoobservación + Organizarse + Trabajo Personal

para conseguir aquello que deseas. Estoy de acuerdo.

Hay otra fórmula del gran @marcelgenestar que complementa la anterior:

Difícil + Práctica = Fácil

Si pudieras cambiar una sola parte de tu cuerpo

En realidad... ¿hay algo que cambiar?

Si pudieras cambiar una sola parte de tu cuerpo

Este es un vídeo súper para trabajar el autoconcepto y la autoestima. 

¿Cómo te ves cuando te miras al espejo? ¿Cómo te ves al pasar por un escaparate que te devuelve tu imagen? ¿Cómo te describes cuando te preguntan sobre tu físico?

La verdad... seguimos teniendo mucho trabajo en esta sociedad con el tema de la imagen, la belleza, los estándares, las modas... 

Libros que hablan del Desierto

Si lees sobre Marruecos, a lo mejor te animas a venir a una Caravana

Libros que hablan del Desierto

Sin duda el Desierto es evocador. Inspirador. Abre el alma y nuestro hemisferio izquierdo se queda sin argumentos, y se calla para dar paso a las conversaciones entre las dunas y el hemisferio derecho, el creativo, el artístico, el que se emociona con la belleza de los paisajes.

Encontrarás muchos libros que hablan sobre el desierto, narrando aventuras y experiencias internas emocionantes, interesantes, que te dan ganas de amigarte con él, de conocerle en profundidad, de

PASAR UNA SEMANA EN EL DESIERTO
POR LO MENOS UNA VEZ EN LA VIDA...

Te propongo dos lecturas para que, si aún no nos has acompañado en ninguna de nuestras Caravanas en el Desierto puedas ir comprendiendo el por qué de mi pasión por estos viajes:

(VIDEO) ¿Te atreves a soñar?

(VIDEO) ¿Te atreves a soñar?

¿Conoces este vídeo? Hace mucho que ronda por las redes. Es para mí una manera divertida, creativa, ágil y muy entendedora de explicar cómo son los procesos de las personas en situaciones de cambio, qué se gana y se pierde en la inmovilidad y en el riesgo. 

Explica conceptos como el de la famosa "Zona de Confort", qué son los "recursos" o las "creencias" y mezcla elementos como referencias al Cuento de la lechera, el dibujo y la acústica de fondo con alegría, humor y claridad.

Como tantas veces lo he recomendado, lo incluyo en el blog, para hacerte más fácil la búsqueda.