(TEST) Valorar la calidad de tu sueño

Sobre la siesta y otros amigos del descanso

(TEST) Valorar la calidad de tu sueño

Ahí van esas 10 preguntas que propone el Dr. Juan Antonio Madrid para valorar la calidad de tu sueño.

Además de servir como evaluadores de la misma, cada pregunta es una pauta a seguir para dormir mejor.

Si respondes SÍ, anota un punto (si respondes NO, no hagas nada). Suma los SÍES para obtener tu puntuación de "buen dormidor".

¿Preparado? Hay que ser valiente para responder, porque después, si "suspendes", se abrirá un espacio para plantearte cambiar tus hábitos...

  1. ¿Corres, haces bicicleta o algún deporte vigoroso al menos 30' al día?
  2. ¿Pasas menos de 10 horas cen una actividad sedentaria? (Resta las horas que corresponden al sueño)
  3. ¿Pasas más de 2 horas con luz natural en exterior?
  4. ¿Duermes en una habitación totalmente oscura? 
  5. ¿Desconectas de pantallas al menos 2 horas antes de dormir?
  6. ¿Desayunas todos los días?
  7. ¿Cenas al menos 2h antes de dormir?
  8. ¿Duermes entre 8 y 10 horas al día?
  9. ¿Los fines de semana te despiertas como mucho 2 horas más tarde de tu horario habitual?
  10. ¿Duermes la siesta? Contando menos de 30'...

(LIBRO) Las brujas no se quejan

Brujas, ancianas y mujeres sabias y felices

(LIBRO) Las brujas no se quejan

Qué malas son las obsesiones... Desde que reencontré a Jean Shinoda Bolen y su trabajo sobre la psicología femenina basada en los arquetipos, acabo uno de sus libros y empiezo otro.

El primero, El Tao de la psicología, lo leí apenas empecé la carrera de psicóloga, y en ese momento (más o menos 1988), me dio un poquito de temor lo que se manifestaba: reconozco que aún era demasiado inmadura, demasiado inocente, demasiado "literal". Aún no estaba preparada para conectar y aceptar que hay muchas cosas, muy importantes, que van más allá de lo que se explica en la Facultad. Más allá de lo obvio, de lo científico, de lo intelectual y lógico.

Este es un libro maravilloso, honesto, intuitivo... Como dice el subtítulo, "Un manual de sabiduría concentrada". 

(VÍDEO) Cómo meditar en un minuto

Para iniciarte en la meditación de manera simpática y amable

(VÍDEO) Cómo meditar en un minuto

A menudo las indicaciones para iniciarte en la Meditación apuntan que el tiempo correcto es de 20' para las prácticas.

Empecé a meditar a los 35, movida por una parte de mí insatisfecha y a menudo ansiosa, de la mano de mi amiga Teresa Trigás, a la que agradezco enormemente esa generosidad que la caracteriza. Desde entonces, han habido épocas en las que meditar formaba parte de mi vida cotidiana, otras en las que ni me acordaba y otras en las que he sentido la necesidad de sentarme a practicar pero no he encontrado los momentos, la manera... Ya lo dicen, ya: perder el hábito de meditar es mucho más fácil que recuperarlo.

Desde mi experiencia , 20 minutos de meditación es un espacio suficiente para que "sucedan cosas": que te canses, que estés a gusto, que la mente se te vaya a pensar en la lista de la compra, que te des cuenta y la hagas regresar al presente, que pienses "madre mía qué hago yo aquí sentada sin hacer nada", que entiendas el sentido de la práctica, que te sientas en plena iluminación o te des un paseo por tus infiernos.

Mi primera práctica de meditación fue en un retiro Zen con Berta Meneses, monja filipense y maestra Zen. Berta es una mujer que ocupa un lugar importante en los ámbitos de la espiritualidad y la filosofía. Podéis verla en entrevistas junto a Claudio Naranjo, Salvador Paniker, monges budistas o filósofos de gran reputación y prestigio. Recuerdo que mi primera pregunta, desde mi necesidad de Paz Interior y Serenidad, fue: "¿cuánto me va a durar el efecto de este retiro?".

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Una Vida ajetreada y la Experiencia de la Nada

Dunas y atardeceres para un precioso viaje interior. La historia de Marta.

Más historias sobre el Desierto. Hoy os voy a contar la experiencia de Marta, que participó en la Caravana del 2019.

Marta es una mujer Top Ten, de esas que llegan a todo y todo lo hacen bien y a tiempo, y que además es simpática, seductora, guapa y con un tipazo que no veas. Dirige el departamento de Soft Skills de una importante consultora en Barcelona.

Tiene una hija de 10 años, lista y espabilada como la que más, a la que quiere con locura y por la que hace todo y más. También encuentra tiempo para hacer deporte y por las mañanas se dice a sí misma “soy una mujer sana y deportista, soy una mujer sana y deportista”. Como habrás visto al leer cómo es su vida, Marta tiene una vida ajetreada y con poco tiempo para perder.

Pero como Marta ha aprendido a aprovechar las oportunidades de la Vida cuando se presentan, cuando le hablé de las Caravanas en el Desierto, se organizó rápidamente, invitó a dos de sus mejores amigas a que la acompañaran –y lo hicieron-, y se vino con nosotros.

Lecturas no sólo para el verano

Libros terapéuticos que llegan al alma.

Lecturas no sólo para el verano

El verano invita a leer. Y más con estos calores que hemos sufrido, que personalmente, me han dejado  planchada en muchos momentos.

Para este 2022, veranito u otoño, de momento 3 recomendaciones de amigas y colegas con las que comparto camino desde hace muchísimos años. Personas que han sido importantes para mí y han enriquecido mi vida.

Y que acerco a ti a través de sus publicaciones, para que enriquezcan también la tuya.

Te las voy a presentar, estoy feliz de contar con ellas en mi red de profesionales y amigas a la vez:

Ahora te hablo de cada una de ellas y de sus libros:

Ser optimista, ¿para qué?

El optimismo es útil y se aprende

Ser optimista, ¿para qué?

En abril volví a dar una conferencia sobre el Optimismo y cómo nos ayuda a vivir mejor y a enfocarnos también mejor en nuestros objetivos. Esta vez, en la Generalitat de Girona, gràcies Magda Vila per convidar-me a formar part del Cicle de Conferències per a la Salut a l'Entorn Laboral!

Sí, sí, ser optimista no sólo es "ver el lado bueno de la vida" sinó que tiene un montón de beneficios colaterales, y practicar el Optimismo Inteligente te ayuda a desarrollar muchas otras habilidades que te facilitan la vida.

¿Los revisamos?

¿Cómo entiende tu mente el paso del tiempo?

Elige el paradigma que te haga más feliz

¿Cómo entiende tu mente el paso del tiempo?

Que el tiempo pasa, que es inexorable, que todos tenemos el mismo tiempo y cada cuál lo aprovecha de la mejor manera y que algunas personas lo hacen mejor que otras (o sea, que consiguen adaptar su tiempo y sus expectativas con más acierto), lo sabemos, lo sabes.

Voy a compartir un concepto para entender un poco más cómo vives tu tiempo y por qué te estresas más o menos. Lo aprendí de @xavierguix, al que ya he nombrado otras veces porque es un referente importante para mí, y ha sido útil para comprender los diferentes "estilos estresados o no" de la humanidad.

Empiezo.

Te propongo que te auto-observes durante la explicación, para descubrir en qué estilo pasas la mayor parte de tu tiempo. Es desde tu propia ubicación personal que podrás mejorar tu propia gestión del tiempo.

Y la calidad de vida que eso conlleva.

Los 3 paradigmas del tiempo son:

  • interpretación lineal
  • interpretación circular
  • interpretación sincrónica

Explico cada uno de ellos:

Marzo 2022: La primera Caravana al Desierto después de la pandemia

La experiencia, los aprendizajes y las personas

Marzo 2022: La primera Caravana al Desierto después de la pandemia

Mientras intentábamos completar la Caravana de marzo, aprendimos muchas cosas...

Cómo el mundo de alguna manera ha cambiado, también detrás de nuestras fronteras, cómo la burocracia se nos puso fierecilla, cómo algunas de las personas decididas a venir se echaban atrás por la incertidumbre que todavía en marzo se mascaba en el ambiente... Que las decisiones no se toman con tanta previsión como antes, y que hay que esperar hasta el final para que las personas se decidan, o sea que hay que aprender a llevar bien la incertidumbre.

También aprendimos, o mejor dicho, recordamos, que los sueños se persiguen y eso ayuda a conseguirlos. Que tener un equipo excelente (gracias Silvia, Omar, Judit... es obvio que sin vosotr@s yo no hubiera podido tirar adelante esta -ni ninguna- Caravana) es clave para construir, y cómo al final la confianza nos premió y pudimos viajar de nuevo con 8 maravillos@s participantes que fueron nuestra familia, junto con nuestro equipo de amigos bereberes... 

El desierto se dejó habitar con esa humildad y grandiosidad que le es propia. Muy limpio, puro, virgen... Las nuestras fueron de las primeras huellas humanas después de la Covid-19, que ha mantenido dormido el turismo en Marruecos y en el mundo. 

Esta primavera fue más fría que otras. Quizás el cambio climático, quizás la manera en la que el Desierto nos quiso acoger para hacernos preciosas y ligeras las caminatas sin calor. En algunos tramos del recorrido encontrábamos vegetación abundante y comíamos la rúcula que crecía a nuestros pies.

Los cielos más rojos que de costumbre. Los atardeceres tan bellos y singulares como siempre.

(POEMA) Tus hijos no son tus hijos, son los hijos de la Vida

Palabras de Khalil Gibran

(POEMA) Tus hijos no son tus hijos, son los hijos de la Vida

 Muchas de las personas que visitan mi consulta son padres o madres. La inmensa mayoría de las veces siento admiración cuando escucho lo que representa -en Amor, en dedicación, en tiempo, en ocuparse, en preocuparse...- tener hijos y querer "hacerlo bien".

También la inmensa mayoría de las veces, el cordón umbilical entre ambas partes, sea cual sea la edad de los hijos e hijas, no está resuelto idealmente. Suelen haber diferentes apegos, miedos, sobre-protecciones o rechazos a las mismas, que dificultan que el vínculo familiar, pueda desarrollarse de manera sana y como el apoyo que podría representar.

Los hijos crecen. Los padres se van retirando de sus vidas. Así es. Dejan de ser las piezas fundamentales para ir ocupando otros roles de acompañamiento, de respeto, en una "segunda fila" para permitir que los hijos sean libres, elijan, se equivoquen y aprendan. Para poderles escuchar cuando la Vida les confronta, cuando se derrumban, cuando se enamoran, cuando les llega el momento de ser padres y, quizás con miedo, piden ayuda, consejo. 

¿Son todos los elefantes iguales en Botswana? Aquí-Ahora

Curiosidad, mente aventurera y Mindfulness para disfrutar de la Naturaleza

¿Son todos los elefantes iguales en Botswana? Aquí-Ahora

¿Son iguales todos los elefantes en Botswana?

Esta pregunta tan rara surge del viaje que en 1998 hice a Zimbawe, Botswana y Namíbia. 

El grupo era grande (unos 25 participantes), de diferentes singularidades y con diferentes intereses. Honestamente, a más de la mitad del grupo no les hubiera elegido para compartir viaje, pero era lo que había. No tenían ningún interés por la Naturaleza ni por los animales,  ni respeto por el resto del grupo ni por el guía que aunque muy inexperto, hacía lo que podía...

Su justificación, tal y como lo escribo, era que "costaba lo mismo este viaje que 3 semanas en Marbella en un hotel de todo-incluído". Tela marinera...

Nos desplazábamos en un camión con sus grandes letras "RUTAS DE ÁFRICA". Dormíamos en tiendas de campaña. Los paisajes que atravesábamos eran extremadamente bellos: selva, desierto, océanos, cielos, caminatas... 

Los mejores momentos para ver animales suelen ser al amanecer y al atardecer. Eso representa madrugar... con la curiosidad y la ilusión de encontrar elefantes, cebras, cocodrilos, ñús... Además del avistamiento de la fauna, coronaban el espectáculo los sonidos de las aves exóticas y el paisaje que se iba aclarando con la salida del sol.

Extroversión, introversión y ambiversión

Porque las cosas no son blancas o negras... y mucho menos los estilos relacionales

Extroversión, introversión y ambiversión

Hace unos días, en terapia, Susana, profesora en un Instituto de alta complejidad, me decía:

No quiero estar con personas... 
Sólo con animales que no me hablen y me den mimitos...

Está claro que la vida de los profesores en la pandemia se ha complicado. También la de sanitarios y la de casi todo el mundo, en realidad... Lo cierto es que Susana estaba acusando la falta de energía de tanto estar con otras personas: alumnos, otros profesores, equipo directivo... 

Aunque, ¿podemos decir por eso que Susana ES introvertida?

La idea de que ser introvertido representa hablar poco y que los extrovertidos son aquellas personas que comparten sus emociones sin problemas y son sociables, es algo incompleta e inexacta. En realidad:

  • ser introvertido está principalmente relacionado con la necesidad de estar en soledad para cargar pilas, para energetizarse
  • ser extrovertido implica la necesidad de estar con otras personas y compartir para recargar la energía necesaria para continuar

Entonces, primera pista para conocerte y comprenderte:

(TÉCNICA) ¿Qué estoy calmando cuando siento alivio al comer en exceso?

4 pasos para comprender y cambiar hábitos

Foto: Trastorno por atracón (Clínica de familia)

Hace unos días, en consulta, mientras trabajábamos con Irene S. su dificultad para dejar de picotear alimentos basura (chucherías, patatas fritas, chocolates de bajo contenido en cacao, alimentos procesados como galletas...), aún después de comerse el táper saludable que se había llevado al trabajo, soltó la frase clave:

"Bueno, es que comer y atracarme, me calma... Sí, sí, me calma..."

¿Cómo ir cambiando ese programa mental, que suena tan potente e integrado? Sin duda ahí detrás hay alguna creencia limitante, probablemente antigua, que le dificulta dejar de comer en exceso.

Te propongo una primera técnica con la que ir trabajando. Irene y a quien se sienta interpelada. Consta de 4 pasos: