Entrevista a JOSÉ ANTONIO MARINA: Se avecinan cambios en la organización de la empresa

Rosario Correro, 5 días, 22/03/2008, inclós al butlletí de novetats nº 149

Entrevista de Cinco Días a José Antonio Marina, filósofo y ensayista: "En España asociamos la figura de un líder a algo que en realidad no lo es. Ahora no se admira a nadie, todos somos iguales, lo que es verdad, pero sólo como ciudadanos."

Tiene el discurso atractivo de quien mira desde una perspectiva generalista. Especialista en pensamiento divergente, propone otras visiones sobre la deslocalización, la globalización o los sentimientos en la empresa.

El filósofo y ensayista José Antonio Marina (Toledo, 1939) es especialista en inteligencia y pensamiento divergente. Sus últimos libros tratan de la inteligencia de las organizaciones y de las estructuras políticas. Es miembro del consejo asesor de la cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática de la escuela de negocios Esade y acude a Barcelona a impartir su sesión inaugural. Asegura que la tarea fundamental del líder es emocional. 'Tiene que saber crear el ambiente propicio para que cada uno saque lo mejor de sí mismo'. Otro rasgo que lo define es la capacidad para ver oportunidades donde otros no ven nada.

A la hora de valorar un candidato a un puesto de dirección, ¿hay rasgos más importantes que la inteligencia?

Por supuesto, el test de inteligencia ofrece una información mínima, pero no te dice nada sobre cómo esa persona es capaz de llevar los proyectos a la práctica, que es lo importante. Ocurre lo mismo con las notas académicas: indican que el estudiante ha adquirido unos conocimientos, pero no informan en absoluto sobre si sabrán aplicarlos al mundo real. Esta habilidad tiene más que ver con la capacidad para soportar tensiones, con saber movilizar a los demás y con tener una visión optimista, pero no irresponsable, de las cosas. Todo esto no se mide en un expediente académico.

Entrevista en La VANGUARDIA: Prefiero la incertidumbre

Un cambio de trabajo... y de vida

Entrevista en La VANGUARDIA: Prefiero la incertidumbre

Sueldo elevado. Contrato fijo y estable. Horario cómodo. Sin presiones de los altos jefes. Y aun así lo deja todo. Eso ha hecho Mónica Lapeyra, de 41 años. “Desde los 18 años he estado trabajando en una entidad financiera y hace poco más de dos la he dejado. Han sido veinte años en la misma empresa”.

Reir para vivir: RISOTERAPIA

Reir para vivir: RISOTERAPIA

La Risoterapia combate el estrés y es una herramienta ideal para aprender a gestionar las emociones dentro de un contexto de grupo, de una manera relajada y distendida.

La colaboración, el trabajo en equipo, la creatividad, son beneficios que se desarrollan durante el taller, y que ayudan posteriormente a que los grupos que trabajan juntos se comuniquen de manera más efectiva.

QiGong (Chikung): aprender de las filosofías Orientales

El Qi Gong (Chikung) es una disciplina que forma parte de las prácticas de la Medicina Tradicional China para mantener la salud.

Se compone de una serie de suaves ejercicios físicos y meditaciones que tienen su origen en los fundamentos de la Medicina Tradicional China.

  • “Qi” (Chi) quiere decir “energía”. Todo el Cosmos está formado por Qi: la energía cósmica, la energía interna del hombre y la de cualquier ser vivo.
  • “Gong” significa “trabajo o cultivo”: la atención continuada, como al cultivar un campo de arroz, con los diferentes cuidados en cada momento. Arar la tierra, abonarla, plantar, regar, vigilar las plagas, ver crecer el fruto, recoger el fruto, podar... y vuelta a empezar. Trasladar ese cuidado a nuestro organismo. Con paciencia y amor para ver los frutos del trabajo.

En el Qi Gong ese presta una atención y cuidado especial a la energía, y se busca su equilibrio, desarrollo, potenciación y crecimiento.
“Qi Gong" es pues ”el cultivo de la energía”. ¿Cuáles son los beneficios del Qi Gong?

FLORES DE BACH

FLORES DE BACH

Una de las ventajas de este modelo de terapia es que no provoca efectos secundarios y que es apta para todas las edades.
Las Flores de Bach cada vez son más conocidas y aplicadas entre nosotros para el cuidado de nuestra salud, como alternativa o complemento a otros tratamientos.
Las Flores de Bach son esencias que se obtienen de flores y plantas, y que aportan equilibrio a las personas tanto para:
Síntomas físicos: dolores de cabeza, problemas menstruales, preparación del cuerpo antes y después de una intervención quirúrgica...
Síntomas emocionales: ansiedad,depresión, tendencia a la ira, miedos y fobias, dificultad en tomar decisiones, insomnio...

Un artículo: "El buen rollo en el trabajo, principal factor de fidelidad a la empresa"

Los españoles prefieren el buen clima laboral antes que el dinero, según señala un estudio. El País - Madrid - 07/08/2007

El buen ambiente laboral, seguido de la responsabilidad y autonomía en el puesto de trabajo y del reconocimiento dentro de la empresa, son los factores más valorados por los españoles para permanecer en su empleo y no salir a buscar uno nuevo, según el estudio sobre satisfacción laboral y calidad de vida elaborado por la firma europea de búsqueda de profesionales Cátenon.
El cuarto motivo que alegan los españoles para ser ''fieles'' a su puesto de trabajo es el dinero, el hecho de sentirse bien pagados. Ahora bien, en un cambio de trabajo el factor que más se valora es precisamente el aumento de sueldo, seguido de las posibilidades de promoción y desarrollo profesional, la responsabilidad y autonomía del puesto, el equipo humano y la flexibilidad en el horario.

Una firma japonesa permite la baja por mal de amores

Reuters, 28/01/2008

La duración de esta "baja por pena" varía según la edad de las personas que han sufrido una ruptura sentimental. La misma compañía nipona también ofrece un permiso de dos días al año para ir de rebajas.

Los trabajadores que tengan problemas sentimentales en una empresa de marketing de Japón puede tomarse tiempo libre pagado tras una ruptura complicada, y la firma dará más días a medida que los empleados vayan envejeciendo.

Hime & Company, con sede en Tokio y que ofrece también bajas pagadas para ir de compras durante las rebajas, dice que la "baja por pena" permite a los empleados llorar sus males y volver renovados a trabajar.

"No todo el mundo necesita tomar la baja por maternidad, pero con mal de amores, todo el mundo necesita su tiempo, igual que cuando estás enfermo", dijo el consejero delegado Miki Hiradate, cuya compañía de seis mujeres comercializa cosméticos y otros productos femeninos, a Reuters por teléfono.

Las empleadas de 24 años o menos pueden tomar un día libre al año, mientras que las que tienen entre 25 y 29 cuentan con dos y las mayores de esa edad pueden librar hasta tres días, dijo la compañía.

Luís Rojas Marcos, Psiquiatra: El empleado olvida qué dices pero no cómo le haces sentir

Rosario Correro, 5 días, 13/10/2007

Entrevista de Cinco Días a Luis Rojas Marcos, psiquiatra: "Saber hacer sentirse bien a los demás es importante para un directivo. El problema es que es algo que nadie puede enseñar, nadie te puede decir haz esto o haz lo otro, tiene que salir de dentro."

Como presidente de la Corporación de Hospitales de Nueva York desde 1995 a 2003, llegó a dirigir a 43.000 empleados. Asegura que retirarse o afrontar un descenso en la actividad laboral requiere preparación previa.

Hablar, hablar y hablar. Esa la receta del psiquiatra Luis Rojas Marcos (Sevilla, 1943) para mantener la salud mental. 'Cuanto más se habla más se vive, porque hablar es bueno para el corazón', dice. Trasladado al campo de la dirección, asegura que el único requisito necesario para ser un buen directivo que es innato es el don de hacer sentirse bien a los demás. A los 64 años ha aprendido por propia experiencia que para conseguir la felicidad en todos los aspectos de la vida (o 'un cierto grado de satisfacción') se debe diversificar, 'no ponerlo todo en el mismo saco, igual que haríamos con el dinero'. Invitado por la consultora Konsac, ha ofrecido en la sede de Esade en Barcelona una conferencia sobre las oportunidades de la empresa familiar.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta una empresa familiar hoy?

La empresa familiar cada día es más complicada. Los últimos datos de EE UU revelan que sólo una de cada tres compañías sobrevive a la primera generación, y sólo una de cada diez sobrevive a la segunda. A priori, podríamos pensar que las firmas familiares lo tienen todo para funcionar bien, pero hoy en día están salpicadas por una serie de retos, reflejo de los cambios en la sociedad, que hacen que no sea tan fácil.